domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Política | 11 abr 2025

Inflación

Fuerte suba de precios en marzo: la inflación fue del 3,7% y preocupa el aumento en alimentos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a dar un salto fuerte en marzo: la inflación fue del 3,7%, muy por encima de lo proyectado por las consultoras y economistas privados. Con este dato, el acumulado del año llega al 8,6%, y la variación interanual ya alcanza un 55,9%, según informó este jueves el INDEC.



El aumento estuvo impulsado principalmente por dos rubros clave: educación, con una suba del 21,6% producto del inicio del ciclo lectivo, y alimentos, que aumentaron un 5,9% y golpean de lleno al bolsillo de las familias.

En marzo, una familia tipo necesitó más de 1.100.000 pesos para no caer bajo la línea de pobreza, debido al incremento en productos básicos como verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados.

 

Más caro el supermercado, más presión sobre los hogares

 

La inflación en alimentos preocupa especialmente en el interior del país, donde los ingresos corren de atrás y el acceso a productos frescos se vuelve cada vez más costoso. En zonas como Santa Cruz y la Patagonia, donde los costos logísticos ya elevan los precios de base, esta suba impacta con más fuerza.

“El mes vino cargado: marzo suele ser estacionalmente alto, pero esta vez la presión fue mayor por los alimentos y la incertidumbre en torno al tipo de cambio”, explicó el economista Gabriel Caamaño en el diario web INFOBAE. También advirtió que los precios regulados y estacionales “dejaron de jugar a favor”.

Según el INDEC, los precios estacionales aumentaron 8,4%, mientras que los regulados subieron 3,2%. A pesar de esto, desde el Ministerio de Economía intentaron relativizar el dato:

En marzo de 2025, la variación fue del 3,7%, una caída sustancial respecto al mismo mes del año pasado, que fue del 11%. La variación interanual muestra una fuerte tendencia de desinflación.

Sin embargo, los números reales ponen en duda esa afirmación. En febrero, la inflación ya había roto la tendencia de baja al ubicarse en 2,4% (desde el 2,2% de enero), y ahora con el 3,7%, se consolida un proceso de aceleración.

 

Con una economía que todavía arrastra caída del consumo, y un esquema de ajuste sin reactivación, la preocupación pasa por lo que viene. ¿Se podrá contener esta nueva escalada?

Por lo pronto, el dato oficial dejó atrás todas las estimaciones privadas: el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA preveía un 2,6%, y las consultoras hablaban de un rango entre 2,8% y 2,9%.

 

Temas de esta nota:

INFLACIóNJAVIER MILEI

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: