domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Política | 10 abr 2025

Carbón

Pablo Gordillo: “YCRT nunca tuvo inventario ni balance validado”

Desde Buenos Aires, el actual interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, reveló una de las falencias estructurales más graves que arrastra la empresa estatal desde su intervención en 2002: nunca se hizo un inventario validado ni se contó con un balance contable inicial, dos herramientas básicas para el funcionamiento de cualquier empresa.



En diálogo con el programa “Qué” de Radio Vanguardia en Caleta Olivia, Gordillo afirmó que junto a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas están “terminando el inventario, dato que la empresa nunca tuvo” y que es clave para la futura capitalización y la conformación de acciones dentro del proceso de reconversión hacia una sociedad anónima unipersonal.

 

 

 “Estamos teniendo inconvenientes con la usina de 240 MW, porque nunca estuvo operativa y figura como obra en curso. Evaluar cada bien lleva tiempo, pero es necesario”, explicó.

Además, adelantó que están por finalizar el balance inicial que presentará la futura sociedad anónima, condición necesaria para avanzar con la siguiente etapa: la negociación de los convenios colectivos de trabajo, otro de los puntos sensibles del proceso.

 

Una empresa sin estructura empresarial

Consultado sobre cómo es posible que desde 2002 —con figuras de peso como Daniel Peralta o Aníbal Fernández al frente— nunca se haya activado algo tan elemental como un inventario, Gordillo fue contundente:

“YCRT nunca fue tratada como una empresa real. Funcionó más como una hacienda productiva del Estado que como una sociedad con patrimonio, ingresos, egresos y obligaciones contables”.

Según el interventor, la figura jurídica poco clara permitió que la empresa quedara a la deriva: “No se le exigió nunca un balance ni una gestión empresarial. Eso es lo que estamos cambiando”.

 

Un giro que no será fácil

 

Gordillo reconoció que, si bien se ha iniciado un camino institucional más claro, los próximos meses serán clave para resolver temas de fondo, como los convenios colectivos, los pasivos, y la productividad real de las unidades que siguen dando negativo.

“Evito caer en chicanas políticas. Esto requiere un análisis serio: sin base contable ni jurídica sólida, la empresa siempre fue vulnerable”, manifestó. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: