
Según detalló Vidal, 200 millones de dólares serán destinados a obras en todas las localidades.
En ese marco, Carrizo explicó que los fondos destinados a Caleta Olivia se canalizarán a través del Fondo UNIRSE, un mecanismo de financiamiento para infraestructura y desarrollo en la provincia.
"Ya presentamos los proyectos y van a ser ejecutados a través del Fondo UNIRSE. La otra parte del aporte va a ser para subsanar algunas cuentas pendientes con el Estado provincial, como la Caja de Servicios Sociales", señaló el intendente.
El jefe comunal adelantó algunos de los proyectos que ya tienen definidos para la ciudad:
Planta de residuos cloacales
Un CIC (Centro Integrador Comunitario) para el barrio ARA San Juan
Construcción de polideportivos
Asfaltado de calles
Nuevo natatorio municipal
"Tenemos un equipo de trabajo que se pondrá en marcha con quienes coordinan el Fondo UNIRSE para avanzar en estos proyectos", afirmó.
Carrizo también hizo referencia a la crisis hídrica que afecta a varias localidades y confirmó que el gobierno provincial está trabajando en un proyecto más amplio para mejorar el abastecimiento de agua en toda la región.
En el caso de Caleta Olivia, mencionó que está próximo a finalizarse la obra de perforaciones en Cañadón Quintar y la red de agua para el barrio Hípico, lo que permitirá mejorar el suministro en la zona.
"Es una obra importantísima. La provincia tiene recursos hídricos, pero debemos desarrollar y potenciar proyectos que sean sostenibles en el tiempo", concluyó.
Se espera que en los próximos días el gobernador Vidal brinde más detalles sobre la distribución de los fondos y las inversiones en infraestructura para cada localidad de Santa Cruz.