domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Provinciales | 2 abr 2025

Rio Gallegos

Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias: organizadores exigieron una disculpa del municipio de Río Gallegos

El pasado sábado, Río Gallegos fue el escenario del primer Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias, un evento que buscaba generar un espacio de debate y reflexión sobre una problemática que afecta a numerosas personas en todo el país. Sin embargo, el congreso se vio ensombrecido por un incidente que generó indignación y controversia.



La doctora Elba Soria, organizadora del evento, explicó en el programa “Que” (Radio Vanguardia) que el congreso surgió como respuesta a la necesidad de abordar las falsas denuncias, un tema que había surgido previamente durante las discusiones sobre la Ley Facundo y la Fundación Facundo. El objetivo del congreso era brindar información y herramientas a las personas que han sido víctimas de falsas acusaciones, así como generar conciencia sobre el impacto que estas tienen en la vida de las personas.

El congreso contó con la participación de psicólogos forenses y abogados especializados en derecho de familia, quienes brindaron sus conocimientos y experiencias sobre el tema. El evento tuvo una gran convocatoria, tanto presencial como virtual, lo que demuestra el interés y la preocupación de la sociedad por esta problemática.

Un incidente que generó indignación

Sin embargo, el congreso se vio empañado por un incidente que generó indignación y repudio. Un grupo de personas, identificadas como pertenecientes a colectivos feministas, se presentaron en la puerta del Hotel Patagonia, donde se realizaba el evento, y entregaron folletos a los asistentes. Además, intentaron entregar un folleto a Silvia y Ramón Dupuy, los abuelos de Lucio Dupuy, quienes se encontraban presentes en el congreso.

Este hecho generó un profundo malestar entre los asistentes al congreso, quienes consideraron que se trataba de una provocación y una falta de respeto hacia la familia Dupuy. Ramón Dupuy, durante su intervención en el congreso, calificó el hecho como "vergonzoso" y señaló que las personas que realizaron esta acción "no tienen conciencia del dolor ajeno".

Funcionarias municipales involucradas

La situación se tornó aún más grave cuando se conoció que entre las personas que realizaron esta acción se encontraban funcionarias del municipio de Río Gallegos, incluyendo a la Secretaria de Gobierno y a la Directora de Políticas de Género. Esta situación generó un fuerte repudio por parte de los organizadores del congreso y de los asistentes, quienes consideraron que la participación de funcionarias municipales en este tipo de acciones es inaceptable.

Este incidente también generó implicaciones políticas, ya que algunos sectores políticos cuestionaron la postura del municipio de Río Gallegos en relación con la violencia de género. La doctora Soria expresó su "enorme lamento" por lo sucedido y señaló que la participación de funcionarias municipales en este tipo de acciones "hace más triste la situación". Además, señaló que parecen "posicionarse como defensoras de quienes la justicia ha reconocido como asesinas de Lucio Dupuy".

Un llamado a la reflexión y al respeto

El incidente ocurrido en el Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias generó un profundo debate sobre los límites de la libertad de expresión y el respeto hacia las víctimas de violencia. Los organizadores del congreso y los asistentes hicieron un llamado a la reflexión y al respeto, y exigieron una disculpa por parte del municipio de Río Gallegos. Sin embargo, hasta el momento, no se ha producido ninguna disculpa por parte de las autoridades municipales.

A pesar del incidente, el congreso fue considerado un éxito por sus organizadores, quienes destacaron la gran participación y el interés de la sociedad por esta problemática. La doctora Soria anunció la creación de una fundación que brindará asistencia legal y psicológica a las personas que han sido víctimas de falsas denuncias.

Además, se informó sobre el avance del proyecto de ley ELVA, que busca proteger a las personas que han sido víctimas de falsas denuncias. La doctora Soria destacó la importancia de este proyecto de ley.

El Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias dejó en evidencia la necesidad de generar un debate profundo y constructivo sobre esta problemática. A pesar del incidente ocurrido, el congreso fue un paso importante para visibilizar esta situación y para brindar apoyo a las personas que han sido víctimas de falsas acusaciones.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: