domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Política | 29 mar 2025

Para restaurar

El escultor Villalba reclama la devolución de los restos de su obra sobre Osvaldo Bayer destruida

El escultor Miguel Jerónimo Villalba solicitó formalmente al gobierno de Santa Cruz la devolución de los fragmentos de su obra destruida por Vialidad Nacional. En su carta, el artista destaca la importancia de restaurar la escultura en honor a Osvaldo Bayer, no solo como un acto artístico, sino como una reafirmación de los valores de memoria y resistencia a la censura.



Después de la polémica destrucción de la escultura dedicada a Osvaldo Bayer por parte de Vialidad Nacional, un nuevo capítulo se abre en la historia de este homenaje. Este viernes, el escultor Miguel Jerónimo Villalba presentó una solicitud formal al gobierno provincial para la devolución de los restos de la obra derribada.

La carta, dirigida al Secretario de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, es clara y firme en su petición: quiere recuperar los fragmentos para reconstruirla, y hacerlo no solo como un ejercicio artístico, sino como una reafirmación del mensaje que originalmente contenía la pieza.

La destrucción de la obra, que tenía como propósito rendir homenaje a Osvaldo Bayer, no solo fue un acto de vandalismo cultural, sino un ataque a la memoria y a la identidad que dicha escultura representaba. Para Villalba, el hecho no fue un incidente aislado, sino un claro atentado contra la libertad de expresión artística y la preservación de los valores de la historia reciente del país.

En su misiva, el artista se refiere a la intervención de Vialidad Nacional como un acto de violencia simbólica ejercida por el Estado, especialmente el gobierno de Javier Milei,  contra aquellas manifestaciones culturales que considera peligrosas o subversivas. Según Villalba, la obra destruida era un símbolo de resistencia a la censura, y su reconstrucción no solo tiene un valor estético, sino también un profundo significado político.

El escultor también destacó la importancia de que este proceso de restauración se realice con el consentimiento de la familia Bayer, en especial de Esteban Bayer, hijo del homenajeado, así como con el apoyo de los movimientos sociales de la provincia, en particular la mesa sobre las huelgas. De esta manera, aseguró, la restauración se alinearía con el mismo espíritu y emoción con los que se creó la pieza original.

"Mi intención es restaurar la obra no solo como un acto de reconstrucción, sino como un acto de reafirmación del mensaje que llevaba, con una nueva dimensión que invite a la reflexión sobre la violencia simbólica ejercida por el Estado", afirmó Villalba en su carta, pidiendo una pronta respuesta y gestión por parte del gobierno provincial para la recuperación de los materiales.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: