
La presidenta del Consejo de Educación Provincial, Iris Rasgido, se refirió al conflicto con los gremios docentes y las respuestas del Gobierno provincial a los reclamos salariales.
"En el nivel inicial, por ejemplo, se ha observado una disminución de matrícula en las salas de cuatro y cinco años. En lugar de cerrar estas salas, se están transformando en salas de tres años. Esto implica que los equipos de los jardines de infantes están convocando a niños de tres años para llenar estas aulas. Además, al convertir una sala de cuatro en una de tres, se crea un nuevo cargo de preceptora para atender a los estudiantes", detalló Rasgido.
En relación con las denuncias del gremio ADOSAC, que sostiene que hay docentes quedándose sin trabajo, Rasgido fue categórica: “Cada vez que los gremialistas plantearon esto (en las subcomisiones laborales de paritarias), se les pidió que presentaran la documentación correspondiente. En ninguna de las instancias lo hicieron. No presentaron nada".
Asimismo, aclaró que la movilidad laboral dentro del sistema educativo es algo habitual: “Todos sabemos que los docentes tenemos esta movilidad determinada por las altas y bajas. Si uno es suplente y el titular se presenta nuevamente, el suplente cesa en su función. Esa movilidad siempre está presente".
La presidenta del Consejo de Educación aseguró que los actos públicos de ofrecimiento de cargos se han llevado adelante con normalidad y que aún hay vacantes disponibles. "Luego de los actos públicos de ofrecimiento, donde el docente toma el cargo único o base, se pasó a la instancia de doble cargo. Finalizadas estas etapas en cada localidad, todavía quedan cargos para continuar con las comisiones de ofrecimiento", explicó.
Ante la consulta sobre qué sucede cuando se cierra un curso y un profesor pierde sus horas, Rasgido insistió en que se trata de un proceso normal dentro del sistema: “Si un docente es suplente y el titular o interino se presenta, se produce la baja y el suplente debe volver a la comisión de ofrecimiento para tomar un nuevo cargo. Esto es parte de la dinámica del sistema".
Consultada sobre la situación de los docentes titulares, enfatizó: "El docente titular no pierde su trabajo. Se reubica. Siempre fue así. Está en la normativa".
En relación con el cierre de cursos, Rasgido explicó que se están tomando medidas para evitar la reducción de cargos. "En nivel inicial, por ejemplo, hay una baja en la matrícula de salas de cuatro y cinco años. En lugar de cerrar esas salas, se transforman en salas de tres. Además, cuando una sala pasa a ser de tres años, se crea un cargo adicional de preceptora", detalló.
Por último, insistió en la importancia de manejar datos concretos para evaluar la situación del sistema educativo: "Si un curso no tiene matrícula, puede haber cambios. Pero si el docente es titular, no se lo da de baja. Y si se diera de baja un cargo, el docente debe ir a ofrecimiento para tomar otro. Las comisiones están abiertas de forma permanente y este proceso es parte de la dinámica del sector".