
Según Mamani, se priorizarán obras que, aunque puedan parecer pequeñas, son fundamentales para resolver problemas históricos de la ciudad. Muchas de estas iniciativas responden a promesas incumplidas por gestiones anteriores, como el acceso al barrio Rotary XXIII y el adoquinado en distintos barrios. Además, resaltó la importancia del trabajo en conjunto con organismos provinciales como el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y Servicios Públicos, quienes se han acompañado en distintas gestiones.
Obras prioritarias y optimización de recursos
En cuanto a los servicios públicos, Mamani reconoció que aún queda mucho por hacer, pero aseguró que el intendente Carrizo está comprometido en mejorar esta área clave para la comunidad.
Respecto al 2025, enfatizó la necesidad de optimizar los recursos municipales para llevar adelante proyectos de infraestructura. Entre los anuncios más relevantes, mencionó la puesta en marcha tras gestiones provinciales para mejorar el suministro de agua a través de Cañadón Quintar. La potenciación de la planta de ósmosis y la reparación de los acueductos internos de la ciudad y destacó las conversaciones con el gobierno de Chubut para encontrar soluciones conjuntas a la crisis del agua, un problema que afecta a toda la región sur de esa provincia.
Estrategias de financiamiento y recaudación local
Para garantizar la financiación de estas obras, Mamani subrayó que el municipio está optimizando acciones para mejorar la recaudación. Actualmente, no se cobra un canon a los camiones que transitan por el ejido urbano ni a las empresas que utilizan el basural, ejemplificó. Se están evaluando medidas para potenciar los ingresos municipales mediante nuevas tasas y optimización de los recursos. Asimismo, resaltó la importancia del rol de las empresas con responsabilidad social empresarial, que acompañan el desarrollo de la ciudad y contribuyen al bienestar de los caletenses.