
La medida que, según el gremio, contó con una "adhesión superior al 80%" en el último paro de 48 horas, se profundizará con nuevas jornadas de huelga previstas para los días 12 y 13 de marzo.
El gremio ratificó su exigencia de una recomposición salarial que equipare los ingresos de los docentes con la canasta básica total patagónica.
Además, planteó la necesidad de mejoras edilicias urgentes en los establecimientos educativos y la defensa de los puestos de trabajo, reclamando el mantenimiento de las cargas laborales existentes hasta la finalización del ciclo lectivo 2024.
ADOSAC calificó de "insuficiente" la propuesta del gobierno y reiteró su contrapropuesta, que incluye la implementación de una cláusula gatillo automática y permanente, la mejora de los porcentajes de aumento para el primer semestre y una revisión salarial en junio. También exigieron garantizar condiciones dignas en las escuelas, asegurando espacios con higiene y seguridad adecuadas.
Entre los puntos más destacados de la resolución gremial se encuentran:
Rechazo a la reducción salarial de directivos en escuelas rurales.
Pago del título a quienes accedan a cargos con baja de condiciones.
Creación de cargos para la modalidad especial y designación de preceptoras de apoyo a la inclusión.
Exigir la conformación de Juntas Médicas y la cobertura total de prestaciones de la Caja de Servicios Sociales (CSS).
Garantizar la devolución de las casas docentes en El Calafate.
Además, el gremio expresó su repudio a la actitud del concejal de SER, Juan Carlos Rueda, por haberse retirado de una sesión del Concejo Deliberante mientras se exponían los reclamos de la filial de ADOSAC en El Calafate. También denunciaron presuntas irregularidades en las bajas de personal con tareas pasivas y en los Reconocimientos Médicos en varias localidades.
En paralelo al conflicto salarial y laboral, ADOSAC lanzó una campaña solidaria para recolectar y enviar donaciones a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. Asimismo, se manifestó en contra de la represión sufrida por jubilados en recientes protestas y exigió justicia en casos de femicidios y desapariciones en la provincia, entre ellos, el de Marcela López.
El gremio también llamó a una reunión nacional con sindicatos docentes combativos y reafirmó su postura de defensa irrestricta del régimen jubilatorio. En ese sentido, pidió celeridad en el tratamiento de expedientes de jubilaciones y sumarios administrativos.