
Aparicio visitó los estudios de Vanguardia Stream (95.3 Mhz) y mantuvo diálogo con Emiliano Quiroz. El concejal destacó la importancia de la participación ciudadana en estos espacios: “Invito a los vecinos a ser parte de esta sesión. Es fundamental que sepan qué va a pasar y qué ha sucedido en el último año”. Sin embargo, el concejal expresó su preocupación sobre las expectativas generadas y la realidad actual. “Esperamos que el discurso del intendente coincida con la realidad. Ha sido un año complicado, donde el nivel de expectativas era muy grande”, señaló.
Consultado sobre los reclamos más frecuentes de los ciudadanos, Aparicio destacó la falta de escucha por parte de las autoridades. “Lo que más molesta al vecino es que no lo escuchen. Hoy en día, el problema del agua sigue sin resolverse. Pasan las generaciones y nadie encuentra una solución definitiva”, enfatizó.
Otro de los temas urgentes es la empleabilidad. “En los últimos meses, 3.000 personas se desvincularon del sector petrolero. Ahora buscan su reinserción laboral, pero debemos analizar cómo se van a reinsertar”, explicó el edil, señalando la necesidad de generar políticas públicas para enfrentar esta situación.
Crisis de representación y crítica al gobierno nacional
Aparicio también manifestó su preocupación por la falta de representación política efectiva. “Nos encontramos con una realidad en la que la representación que la gente buscaba no está”, afirmó. “Creo en una mesa heterogénea y esperaba eso de este gobierno, pero no sucedió. El reloj de arena se dio vuelta y ya pasó un año de gestión”.
El concejal también fue crítico con el gobierno nacional y su impacto en sectores vulnerables. “Me preocupa cuando atacan a los estudiantes universitarios y a los jubilados, y hay silencio. Los representantes tienen la responsabilidad de fijar postura. Si los hinchas de fútbol deben salir a defender a nuestros jubilados, hay una falencia del Estado y de los gremios”, dijo en relación a los grupos de hinchas que se autoconvocaron para unirse, junto a los jubilados, a la movilización prevista para el próximo 12 de marzo en contra de las medidas y recortes del Gobierno.
En cuanto a la política económica nacional, Aparicio señaló que “no puede ser que siempre el ajuste sea para los jubilados y los estudiantes. No podemos quedarnos callados mientras el país se convierte en un lugar para pocos”. También cuestionó la presencia de exfuncionarios en la administración actual: “El gobierno nacional está plagado de exfuncionarios que van desde la presidencia de Menem hasta Fernández. Hay quienes fingen demencia sobre su propio pasado político”.
Expectativas para el 2025
A pesar del escenario complejo, Aparicio hizo un llamado a encauzar la situación política e institucional: “Esperemos que este año todo se pueda ordenar y que lo institucional prime sobre lo político. Como concejales, nos corresponde generar herramientas para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
Finalmente, destacó la necesidad de que el Concejo Deliberante sea un espacio más accesible y participativo. “Tenemos que lograr un municipio y un Concejo Deliberante con las puertas abiertas. La capacidad de escucha es lo que nos está faltando y debemos recuperarla”, concluyó.