
Caleta Olivia, por su condición de puerta de ingreso a la provincia y su cercanía con el aeropuerto de Comodoro Rivadavia y el puerto, es una zona clave para la prevención de brotes de la enfermedad. “Es fundamental que tanto niños como adultos verifiquen su estado de vacunación y reciban la dosis correspondiente”, señaló Navarro.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por vía respiratoria y puede generar complicaciones graves, especialmente en menores de edad y personas con el sistema inmunológico debilitado. Entre sus síntomas principales se encuentran fiebre alta, erupciones en la piel, conjuntivitis, secreción nasal y tos.
La vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, es la herramienta más efectiva para evitar la propagación del virus. Desde el sector de vacunación recuerdan que deben aplicársela niños, adolescentes y adultos nacidos después de 1965 que no tengan su esquema completo.
Los puntos de vacunación habilitados en Caleta Olivia incluyen el Hospital Zonal, el Hospital Modular y los distintos centros de salud barriales. Se recomienda a la comunidad acercarse con la libreta sanitaria para corroborar su estado de vacunación.
Las autoridades de la cartera de salud insisten en la importancia de la prevención y la concientización para evitar la reintroducción del sarampión en el país. Ante cualquier síntoma, se insta a la población a acudir al centro de salud más cercano para una evaluación médica y, en caso de ser necesario, actualizar su esquema de vacunación.