jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº2304

Política | 9 mar 2025

Hospital Caleta Olivia

Enfermero de Caleta Olivia denuncia que profesionales "marcan y se van" sin control"

Lucio Gómez, del Hospital Padre Pedro Tardivo, reveló en FM Vanguardia que se controlan las viandas pero no las guardias falsas. Además, denunció falta de agua potable y salarios atrasados que obligan a trabajar en condiciones inhumanas



El enfermero del servicio de quirófano del Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo de Caleta Olivia, Lucio Gomez, en comunicación telefónica con el programa ‘QUE!’ de FM Vanguardia, elevó el reclamo por viandas para las guardias extraordinarias, la cual le fue negada durante el feriado de carnaval.

 

 

Según dijo, el control se presenta sobre las viandas entregadas pero no sobre las horas trabajadas de algunos profesionales que “marcan y se van”. Además, comentó sobre otras falencias que tiene el sector de quirófano.

Una guardia extraordinaria, explicó Gomez, refiere a cuando el profesional supera las horas de trabajo en guardia que debe cumplir por mes. “Entre una carga de diagrama y una carga extraordinaria, nosotros por contrato debemos realizar 144 horas al mes, dividido en guardias de 8, 12 o 24 horas. Cuando te entregan el diagrama a fin de mes para el mes que entra ya se sabe qué días uno va a trabajar. La ley permite hacer hasta el 50% de la carga habitual, por lo cual una persona de guardia puede hacer unas 72 horas más, pero para los que tenemos de 12 de nos complica”, comentó.

Siguiendo con el planteo, Lucio contó la situación vivida al momento de ir a buscar su comida mientras cumplía con una de sus guardias extraordinarias, “bajo la cocina a buscar mi vianda y me dicen que en el diagrama no figura que había que darle comida a quirófano, al no haber cirugías programadas por feriado, me encontraba yo solo. Me informaron los del departamento de enfermería que mi guardia era extraordinaria y por eso no tenía vianda”, dijo, explicando que esto está manifestado en una circular, pero no le parece correcto.

En ese sentido, opinó que es un control discrecional pero que está mal dirigido, “hay una planilla de control en la cocina para que ver a quien se le dan la comida. Hay que controlar otras cosas, como profesionales que vienen, marcan y se van, lo vengo diciendo desde mí primera denuncia”, expresó con enojo y agregó que debe controlarse para “que no haya un daño al patrimonio de la provincia. Es un daño terrible el que se provoca pagando extras o guardias que nunca se hicieron y hay profesionales que marcan y se van y todo el mundo lo sabe pero nadie lo va a decir”, arremetió.

“Me parece que ir al control fino para que no se le niegue una vianda a un profesional de enfermería que es el único profesional que está las 24 horas”, sumó.

Siguiendo con el reclamo, señaló que en su sector decidieron no realizar guardias de 24 horas, necesarias por la falta de profesionales “pero no tenemos lugar donde dormir y no se puede estar sentado en un sillón, en una silla después de 6 u 8 horas de trabajo en una cirugía. Necesitamos un baño privado donde ducharte, entonces decidimos cerrar en doce”.

Por último, habló sobre otras faltas como es el agua potable para consumo, “a veces no te dan la cantidad que se consume dentro del servicio por lo que recaudamos con los enfermeros para comprar bidones” y sobre el atraso que hay en los salarios (la paritaria se acordó en un 12% en cuotas), por lo cual los compañeros deciden tomar guardias extraordinarias pero “a veces haces la guardia extra y la gastas en la vianda”, cerró apuntando que “la circular no dice para qué se está usando el dinero que debería ser para nuestras viandas, que hacemos guardias extraordinarias de 12 o 24 horas, entonces es un castigo”.

Temas de esta nota:

HOSPITAL ZONAL

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: