jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº2304

Provinciales | 5 mar 2025

Culto

El Gobierno de Santa Cruz refuerza la asistencia social junto a Consejos Pastorales

En su firme compromiso de articular acciones con los diferentes actores sociales, referentes del gobierno de la provincia se reunieron hoy con representantes de Consejos Pastorales, fortaleciendo junto a ellos la asistencia a las familias en situación de vulnerabilidad y garantizando mayor transparencia en la ayuda a la comunidad.



En la sala Gregores de Casa de Gobierno, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela junto a la Secretaría de Estado de Culto, Mónica Pereyra concretaron una mesa de trabajo con pastores de la provincia. Asistieron a la invitación Héctor Millanao de Río Gallegos, Moisés Paillán de la Cuenca Carbonífera, Ariel Almirón y Víctor Sulca de El Calafate, Clara Rosa de Barrera y Ricardo Roa de Caleta Olivia.

Tras la mesa de trabajo, Ariel Almirón en diálogo con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, destacó la importancia del trabajo conjunto con el gobierno provincial y el rol de la nueva Secretaría de Culto en la articulación de estas acciones. “El permanente contacto nos permite sacarnos dudas, preguntar lo que necesitamos y recibir respuestas del gobierno. Eso nos da cierta seguridad y garantía de que no estamos desarrollando la tarea solos”, expresó.

Además, resaltó que esta colaboración va más allá de cuestiones políticas. “Hoy hay un gobierno que nos respalda y que quiere acompañar muchas de las iniciativas de la iglesia para ayudar a las personas. No es solo una cuestión de partido o de intención política, sino una cuestión humana. En estos tiempos, debemos resaltar la necesidad de humanizar más la sociedad y ayudarnos entre todos”, afirmó.

Más adelante, el pastor de El Calafate hizo referencia a la iniciativa de “Manos a la Obra es Ocio Cero”, donde el gobernador Claudio Vidal puso de manifiesto con internos de la Penitenciaria N° 2 en Río Gallegos. Ante esto contó su trabajo en la villa turística. “Llevamos un año y medio trabajando en la alcaldía de El Calafate con una capellanía carcelaria y asistimos dos veces por semana a un grupo de 10 internos que salen para tener atención espiritual y también asistimos a las familias de ellos, con alimentos, con ropa, con calzado, después de un ropero comunitario que tenemos como iglesia”.

La propuesta del Gobierno: “Me parece fabulosa la posibilidad del gobierno de que los internos puedan salir a la calle y puedan, de alguna manera, empezar esa reincidencia social y a colaborar también con sus capacidades. Quizás arreglar una plaza, pintando una escuela, de diferentes formas. Es repensar el espacio de ellos dentro de la sociedad”, aseveró y subrayó “es empezar a humanizar un poquito esta situación y entender que todos nos equivocamos de diferentes maneras, y es poder tener esa misericordia que obviamente Dios nos da y nos pide que tengamos para con el prójimo. Así que nosotros, tenemos una muy linda experiencia. De hecho, semanalmente los internos están saliendo a los cultos que hacemos dominical y están asistiendo a las reuniones con sus familias”.

Finalmente, Ariel Almirón se refirió a la apertura de la Secretaría de Culto como un hecho de “conexión y seguridad,  en cierta forma da cierta garantía de que no estamos desarrollando la tarea solos, sino que en este caso hay un gobierno hoy que nos está respaldando, pero que va mucho más allá de un partido político, de una intención política, sino una cuestión humana, y creo que eso en los tiempos que vivimos  necesitamos humanizar un poquito más la sociedad y ayudarnos entre todos”.

Temas de esta nota:

RíO GALLEGOSSECRETARIA DE CULTO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: