
Sofía Fernández, secretaria de prensa de la sede caletense de la ADoSaC, habló esta mañana con el programa 'QUE!' de FM Vanguardia sobre la situación que vive la educación respecto a la las discusiones paritarias y las activdades que realiza el gremio para llevar adelane la lucha. En ese sentido, expuso que el paro ratificado durante congreso provincial el día de ayer para este miércoles y jueves, tiene un alto acatamiento de parte de los docentes de la gran mayoría de las instituciones educativas, "en el día de ayer ya empezaron a informarse en las diferentes escuelas los niveles de adhesión, tenemos un alto nivel de acatamiento como la semana pasada", comentó.
"Venimos de una semana con muchísimas actividades en el marco del paro, la semana pasada marchamos dos veces a la localidad de Pico Truncado lo cual tuvo un impacto, en los medios, en los compañeros, una consolidación de esta postura que llevamos adelante luego de las respuestas de las paritarias", agregó.
Por otro lado, apunto a una oferta insuficiente por parte del gobierno, "que en realidad enmascara una prolongación de un aumento del menos del 10% hasta diciembre del año de este año y enero del 2026, entonces lo que generó es que todavía siga habiendo un descontento enorme de la docencia y por suerte en el acatamiento seguimos firmes", dijo, reafirmando los reclamos de la garantía laboral ante la baja de salas y cursos y la situación edilicia de las instituciones, en la localidad aproximadamente 16 salas cursos que se cierran, cargos de auxiliares que se quedan sin trabajo", expresó y sumó que "el ministro Verbes fue el que declaró que de 270 edificios en la provincia 260 no están en condiciones y nosotros vemos que en las escuelas la realidad, hay en los baños de niñas no tienen puerta en muchas escuelas, esperamos que nuestros niños, niñas, que van todos los días a la escuela sigan cotidianamente aguantando esa situación, baños sin puerta, aulas sin iluminación, y eso no ha sido modificado, hay aulas en donde hay una sobrepoblación de alumnos y apenas podemos entrar a dar clases, nos encontramos a 5 de marzo sin ningún tipo de solución, no somos nosotros los responsables de esta realidad, acá hay un solo responsable que es el estado".
Por último Fernández elevó la invitación a la comunidad, "que quiera solidarizarse, que quiera manifestar sus reclamos en cuanto a lo edilicio, por ejemplo en cuanto a la necesidad de que esto se solucione prontamente y después a todos los afiliados. Vamos a cerrar en seguramente en supervisión de escuela a eso de las 11:30 haciendo una conferencia de prensa y una olla popular, haciendo un cartelazo, manifestando nuestro reclamo, dándole el micrófono a cada uno que quiera expresarse, es la primer medida de fuerza en el paro de 48 horas que tenemos esta semana".