
Tres focos ígneos, aún activos, se desataron cerca de las 18 horas de este domingo a unos 14 kilómetros al sudoeste de la ciudad turística. Testigos informaron que previo al inicio de las llamas, se pudo ver un rayo y se escuchó, posteriormente un trueno, por lo que se estima que esto fue el origen del incendio.
Las llamas se propagaron rápidamente y en pocas horas consumieron cientos de hectáreas de la vegetación baja que hay en la zona. Afortunadamente, los combatientes lograron rodear el área. Sin embargo, no se pudo controlar el fuego por lo que en las primeras horas de luz de este lunes se reanudaron las trabajos.
Brigadistas del Consejo Agrario y del ICE PN Los Glaciares, junto a bomberos y voluntarios, con ayuda del municipio aportando cisternas y maquinas, realizan tareas en el lugar para realizar barreras cortafuego y poder apagar el incendio.
Si bien durante las primeras horas de este lunes, un leve lluvia cayó sobre la zona afectada, no fue de suficiente para hacer frente a los focos. Según se pronostíca, la intensidad del viento se verá incrementada este lunes lo cual puede complicar las tareas de los brigadistas que trabajan incansablemente desde las 6 am.
El fuego alcanzó a campos pertenecientes a la Estancia Anita, a la vera de la Ruta Provincial nº15, zona con vegetación baja y cercana un pequeño puesto de la estancia que por el momento no correría peligro.
Visible la columna de humo desde El Calafate, son numerosos los testimonios que reportaron haber visto los destellos de un rayo, además de escuchar un posterior trueno.
Fuente: El diario Nuevo Día