jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº2304

Política | 28 feb 2025

Beneplácito

Monsalvo: "Hay que tener acciones rápidas y eso es lo que busca esta emergencia hidrocarburífera"

El secretario gremial del SIPGER (Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables), habló esta mañana con el programa ‘QUE!’ de FM Vanguardia y explicó la importancia de la aprobación de la emergencia hidrucarburífera de Santa Cruz.



Además, aseguró que si bien la industria petrolera está sufriendo un mal momento, el gremio sigue acompañando a los trabajadores.

En sus declaraciones, Monsalvo opinó que los legisladores entendieron la situación “se pudo lograr declarar esta emergencia gracias al comportamiento responsable de los diputados provinciales”.

Según comentó, el sindicato ya estaba informado de la medida que el gobernador iba a impulsar por lo que se encontraban con grandes expectativas ante la resolución. Si bien desde el SIPGER, contó, hay felicidad por el desarrollo final, “no es un hecho para festejar en el sentido del entorno en el que nos encontramos, sino festejar que el poder legislativo actuó rápido y responsable, es una de las cosas más importantes”.

El proyecto de Ley de la emergencia hidrocarburífera contrajo grandes discusiones en el recinto del poder ejecutivo provincial a la hora de su tratamiento, para finalmente ser aprobado.

El secretario gremial explicó que esto “lo que otorga son herramientas al poder ejecutivo para poder intervenir de lleno en la situación actual en la que están las áreas petroleras”, dijo y sumó que se inició pensando primero en la situación de las áreas que está dejando YPF en la provincia, pero lógicamente abarca todas las operaciones de petróleo y gas en toda la provincia no solamente la de YPF”.

En ese sentido, explayó que la emergencia se pensó no solamente en darle fin al proceso de la salida de YPF de las áreas concesionadas, “sino en lo que viene después, la necesidad urgente de tener herramientas ágiles para que en las áreas que queden se comience a trabajar fuerte para una pronta reactivación y una recuperación en todos los niveles: trabajo, actividad, producción, programas de exploración, inversiones. Es realmente un trabajo muy arduo que necesita normas claras que no teníamos”, completó.

Por otro lado, Monsalvo aseveró que la cifra de trabajadores que quedaron cesantes sigue incrementando y que las empresas siguen ofreciendo retiros voluntarios, “muchas empresas de servicios han manifestado que se retiran ellas mismas, no es que se deshagan de personal sino que se retiran de toda la cuenca, por lo cual el número de trabajadores que se han retirado de la industria es realmente importante”, estimó y apuntó que eso es lo que se debe recuperar, “por lo que hay que tener acciones rápidas y eso es lo que busca esta emergencia, que el poder ejecutivo pueda actuar, siempre con responsabilidad, rápida y enérgicamente una vez que se sepa el destino de las áreas que abandona YPF y que se pueda encontrar soluciones”, cerró.

Temas de esta nota:

SIPGER

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: