
“Las sensaciones son de mal gusto porque lo que planteamos era que el desafuero se tratara primero. Pero nos encontramos con un parte de prensa donde dice que renuncia a sus fueros, pero no a su cargo como diputado, jefe de bloque ni miembro de la magistratura. Eso es algo aberrante”, expresó Echazú respecto a la situación con el diputado Españón.
En ese sentido, en diálogo con el programa "Qué" de Radio Vanguardia remarcó que "no se puede dejar los fueros y seguir siendo diputado, es todo un paquete", ya que “si mantiene su cargo, sigue teniendo influencia en distintos sectores, y cualquier ciudadano sometido a la justicia debe ser imparcial”. Además, cuestionó el respaldo del oficialismo: “Nunca vi algo así, el gobernador sacando una foto de apoyo a un diputado procesado”.
Por otro lado, criticó la falta de fueros por parte del oficialismo para dar tratamiento al proyecto de emergencia hidrocarburífera, entre otros puntos de relevancia, en sesión extraordinaria, y cuestionó el enfoque del gobierno: “El proyecto del oficialismo son 4 artículos que no tienen especificaciones y lo peor es el artículo 2, que es prácticamente un cheque en blanco. Le da al Ejecutivo potestad total para hacer concesiones sin control, sin especificar inversiones ni cumplimiento de normativas ambientales”.
Con el mismo lineamiento, explicó que la propuesta de Unión por la Patria es diferente: “Nuestro proyecto es más amplio y establece que toda concesión nueva debe pasar por el Poder Legislativo, porque somos el contralor. No podemos permitir que el Ejecutivo haga negociaciones sin control”.
Finalmente, Echazú propuso que las sesiones se trasladen a la cuenca carbonífera debido a la crisis que atraviesa la región tras el decreto presidencial que convierte a YCRT en una sociedad anónima. “Si realmente queremos acompañar a la gente, ¿por qué no vamos con todo el arco político y el gobernador a sesionar allá? La situación en la cuenca es mucho más urgente que hacer una sesión en Pico Truncado”, concluyó.