miércoles 26 de marzo de 2025 - Edición Nº2303

Política | 26 feb 2025

Santa Cruz

La ministra de Salud aseguró que no se despedirá a los trabajadores que den positivo en los test toxicológicos

El gobierno provincial confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos para los empleados provinciales. Al respecto, en entrevista con el programa radial ‘QUE!’ de FM Vanguardia, la Dra. Analía Constantini, Ministra de Salud de Santa Cruz, comentó que esta decisión nació desde su ministerio y aseguró que de buscará brindar tratamiento a los trabajadores que presenten alguna patología. Además, habló sobre las paritarias que se llevaron a cabo con los gremios de salud durante las últimas semanas, en las cuales fueron rechazadas las ofertas propuestas por la provincia.



 

 

 

Según informó la ministra a LVN, en principio “esta actividad forma parte de un programa de atención integral de salud para los trabajadores de la salud”. En ese sentido, afirmó que este sector será el primero en el que se aplicará ya que “también somos usuarios, por lo tanto, decidimos hacerlo porque la realidad que se vive en la comunidad, en general, no escapa del Ministerio de Salud y de todas sus dependencias”, consideró.

Además, la médica aseguró que no buscan determinar ni estigmatizar a las personas que tengan diagnóstico de uso problemático de sustancias, alcoholismo, depresión o patología de salud mental que no reciba tratamiento, sino que “se trata de que el estado se debe ocupar de la salud mental de sus trabajadores y de todo lo que ello implica, hoy siendo que una de las facetas de la salud que más afectada está”, firmó.

Si bien este nuevo mecanismo aún no se implementó debido a que todavía se están llevando a cabo las tratativas para la obtención del aparato detector de sustancias, Constantiní aseveró que dicho material tendrá una mínima posibilidad de error, que la muestra se hará con saliva y detectará alcohol, cocaína, marihuana, metanfetaminas, entre otras sustancias y que, en paralelo, se están trabajando, en conjunto con la subsecretaría de salud ocupacional, los protocolos que se llevarán a cabo luego de la detección de alguna patología al momento de ingresar a trabajar.

En la entrevista con FM Vanguardia, la funcionaria contó que la idea de implementación de este programa surgió ante la falta de apoyo psicoterapéutico para los empleados de salud tras la pandemia y que el único objetivo es brindar ayuda a los empleados que lo necesiten. “Los que trabajamos en la trinchera y tuvimos pacientes complicados, no tuvimos desde el estado provincial una ayuda, en Río Gallegos hubieron tres suicidios de compañeros de trabajo, médicos y no médicos, y si nosotros que estamos intra hospital sabemos quiénes tienen esta problemática y el estado no se ocupa de la salud mental de sus trabajadores, es grave, el uso problemático de sustancias y el alcoholismo son flagelos que afectan a gente joven que puede tener atención y contención por parte del Estado y sí siendo trabajador de salud nosotros no le damos la posibilidad de su recuperación, es muy grave”, reflexionó.

“El tratamiento estará a cargo de la ubsecretaría de salud mental integral del ministerio, ellos van a formar grupos de contingencia para esta situación, quienes recibirán su tratamiento no van a dejar de trabajar dentro de sus posibilidades, van a seguir cobrando su sueldo, es para ocuparnos de una patología”, sumó Constantini.

Oferta del 2% en paritarias


Con el aval del gobierno provincial, el Ministerio de Salud ofreció en paritarias un 2% de cláusula gatillo a los sindicatos que nuclean a los empleados de la salud. Si bien la oferta fue rechazada, Constantini señaló que “de esa oferta no nos movemos porque es lo que la provincia responsablemente puede ofrecer”, dijo y agregó, “hay que tener en cuenta que el 90% del dinero que ingresa a la provincia, ya sea por regalías o coparticipación, se va en salarios. Desde el punto de vista económico, financiero, solo se puede ofrecer eso”, expresó y manifestó que el contador Ezequiel Verbes, ministro de trabajo, “pidió responsabilidad a los gremios ante esta situación que no es ajena para ninguno de nosotros”.

Igualmente, comentó que hubo acuerdos entre ambas partes, “estamos contentos por la manera en que se desarrollaron las paritarias, ya que aceptaron resolver distintos temas que estaban siempre en el aire en paritarias de años anteriores y que no se resolvían. Estamos totalmente dispuestos a resolverlas porque no implica dinero que tenga que invertir la provincia”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: