domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Política | 24 feb 2025

Servicios Públicos

Mamaní: “Estamos tomando decisiones y haciendo inversiones”

En una conversación con Alejandro Mamaní, Gerente de SP Caleta Olivia, se abordaron los esfuerzos que la empresa de servicios públicos está llevando a cabo para mejorar el suministro de agua y la infraestructura energética en la ciudad. Mamaní, detalló los avances, desafíos y las inversiones que se están haciendo para responder a las demandas de la comunidad.



Por estas horas, la ciudad de Caleta Olivia está atravesando una serie de reparaciones en el sistema de agua, que afectan temporalmente a varios barrios, según informó Alejandro Mamaní, Gerente de Servicios Públicos. Actualmente, una cuadrilla está trabajando en la reparación de dos roturas importantes en la red de agua, ubicadas en la zona del barrio Los Pinos, frente a la Escuela 20.

Mamaní explicó que una de las roturas, que afectaba a una colectora de 350, ya ha sido reparada, y ahora se están interviniendo en la segunda rotura, que aunque de menor magnitud, sigue siendo una complicación para el normal suministro de agua. "El desgaste de las cañerías, algunas de las cuales son muy antiguas, es una de las principales causas de estos inconvenientes. Este tipo de situaciones son más comunes debido a la presión y al trabajo del reparto de agua", comentó Mamaní.

El corte de agua afecta principalmente a los barrios Mutual, las zonas aledañas a la Escuela 20, y parte del centro de la ciudad. El horario estimado para la reparación será de 8 a 18 horas, durante el cual se recomienda a los vecinos tener precaución con el uso del agua debido a la interrupción del suministro.

"Estamos trabajando para solucionar esta rotura lo más rápido posible, y pronto se reestablecerá el servicio como se venía realizando. Agradecemos a la comunidad por su comprensión y paciencia mientras se realizan estas reparaciones necesarias", agregó el gerente de Servicios Públicos.

Las autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía a estar atenta a posibles nuevos cortes o interrupciones, ya que estos trabajos forman parte de un esfuerzo mayor por mejorar la infraestructura de servicios públicos en la región.

Uno de los temas centrales fue el suministro de agua en la ciudad, especialmente durante los meses de verano. Mamaní explicó que, aunque los problemas de escasez de agua son una preocupación constante, este año se ha logrado una mejora significativa. Gracias a la intervención del gobierno provincial y un acuerdo con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Caleta Olivia ha recibido un incremento en el suministro de agua, alcanzando los 700 metros cúbicos diarios, un aumento del 75% respecto a años anteriores.

“Durante años, Caleta Olivia solo recibía 400 metros cúbicos de agua, lo cual era insuficiente para abastecer la demanda, especialmente en los meses más calurosos. Este año, hemos logrado negociar con la cooperativa un aporte adicional de 300 metros cúbicos, lo que nos ha permitido atravesar la temporada sin enfrentar una crisis hídrica”, destacó Mamaní.

Sin embargo, el gerente de SP también reconoció que la infraestructura de agua enfrenta desafíos, como las roturas en los acueductos y cañerías que datan de décadas atrás. Estas fallas, combinadas con la falta de recursos y material, retrasan las reparaciones y, en ocasiones, obligan a realizar cortes temporales en el suministro. “La rotura de un acueducto puede atrasar hasta 24 horas el restablecimiento del servicio”, señaló Mamaní.

En cuanto a la energía, la situación es similar. Aunque la ciudad ha experimentado menos interrupciones que en años anteriores, la infraestructura eléctrica sigue siendo un problema. Mamaní explicó que la empresa trabaja con los recursos disponibles y que cada vez que hay un corte debido al viento, como ocurrió en enero, se deben realizar reparaciones bajo condiciones adversas.

“A veces, la gente no entiende las dificultades que enfrentamos. Cuando se corta la luz, se reclama de inmediato, pero reparar las líneas bajo condiciones de viento o con equipos limitados puede llevar más tiempo del que a los ciudadanos les gustaría”, afirmó Mamaní.

Además, Mamaní enfatizó la importancia de que los ciudadanos realicen los reclamos de manera formal y no recurran a soluciones clandestinas, como conexiones de agua o energía ilegales, que afectan tanto a la empresa como a la comunidad.

En cuanto a los proyectos futuros, el gerente anticipó que se están planificando nuevas inversiones, como la instalación de más pozos y la mejora de los sistemas de distribución, para mejorar la presión y la cobertura de agua en áreas más elevadas de la ciudad.

“La gente tiene que entender que no todo se puede resolver de un día para otro, pero estamos tomando decisiones y haciendo inversiones que, con el tiempo, mejorarán la calidad de vida de todos los vecinos de Caleta Olivia”, concluyó Mamaní.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: