Estas acciones buscan optimizar la administración de los recursos públicos y asegurar mayor transparencia.
Fondo Fiduciario Para la Vivienda Social: irregularidades y programas suspendidos
El Fondo Fiduciario Para la Vivienda Social, creado en 2017, fue disuelto tras las auditorías realizadas por la SIGEN. Este fondo financiaba dos programas clave:
- Casa Propia: Diseñado para generar soluciones habitacionales a través de la construcción de viviendas, refacciones y mejoramientos. Incorporaba criterios de sustentabilidad y respeto cultural.
- Reconstruir: Orientado a reactivar y finalizar obras de vivienda paralizadas, con financiamiento de la Ley 27.613.
Las irregularidades detectadas incluyeron falta de rendición de cuentas, proyectos sin terminar y fondos no reintegrados al Estado. Según el comunicado oficial, este fondo había sido utilizado con fines políticos y clientelistas.
Fondo Fiduciario del Servicio Universal: gestión deficiente
Creado por la Ley N° 27.078, este fondo tenía como objetivo universalizar el acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Sin embargo, las auditorías identificaron:
- Ausencia de un plan estratégico para inversiones.
- Programas ejecutados sin prórroga formal.
- Proyectos aprobados sin cumplir requisitos legales.
El cierre busca redirigir los recursos a mecanismos más eficientes y transparentes.
PRODAF: un fondo cumplido pero inactivo
El Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF) apoyaba a pequeños y medianos productores mediante tecnología, capacitación y acceso a crédito. Creado por la Ley N° 26.895, dejó de recibir desembolsos en 2020 tras cumplir sus objetivos, según el informe del Ministerio de Agricultura.
Más cierres en busca de transparencia
Con estas disoluciones, ya son 18 los fondos fiduciarios cerrados por irregularidades desde 2023. Las autoridades aseguran que estos ajustes mejorarán la administración estatal y optimizarán el uso de los recursos públicos, evitando desvíos y fortaleciendo la rendición de cuentas.