Olga desempeñaba funciones clave como ejecutiva de cuentas Pymes y responsable de logística electoral. Este despido, que impactó directamente en la estabilidad de su hija Bianca, de 9 años y diagnosticada con síndrome de Down, dejó a la niña sin acceso a terapias esenciales y acompañantes escolares.
El día del despido, Olga notó que sus claves de acceso a la computadora y el teléfono laboral habían sido bloqueadas. Además, un aviso de visita previo no parecía augurar cambios drásticos, lo que hizo aún más sorpresivo el cese de sus funciones.
El fallo judicial: una victoria después de meses de incertidumbre
Tras más de seis meses de litigio, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia dictaminó la reincorporación inmediata de Olga a su puesto original en Correo Argentino, bajo las mismas condiciones laborales y con acceso a su obra social.
El fallo establece que la reincorporación debe cumplirse en un plazo de tres días hábiles desde la notificación. De no ser así, la empresa deberá abonar una multa diaria de $500,000. Según el expediente judicial (Nº5420/2024), la decisión se basa en la protección de derechos esenciales como la alimentación y la salud, reconocidos tanto en la legislación nacional como en pactos internacionales.
El impacto en la vida de Olga y Bianca
Olga había construido una vida estable junto a su hija Bianca, quien dependía de múltiples terapias para su desarrollo. El despido no solo interrumpió su estabilidad financiera, sino que también afectó gravemente la salud y educación de Bianca.
La decisión judicial no solo representa un triunfo personal para Olga, sino que también marca un precedente en la protección de derechos laborales, especialmente en casos donde hay menores a cargo con necesidades especiales.
Declaraciones de Olga tras el fallo
En diálogo con medios locales, Olga expresó su alivio: “Espero que cumplan con el fallo. Mi prioridad siempre ha sido Bianca, y este proceso nos afectó mucho como familia”. Además, agradeció el apoyo de quienes la acompañaron durante el juicio.
El caso de Olga Norambuena resalta la importancia de la justicia laboral y pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las madres trabajadoras en situaciones de vulnerabilidad.
Fuente ADN SUR