
Este recurso, considerado de clase mundial, ofrece condiciones óptimas para la generación de energía limpia, pero su aprovechamiento aún es limitado.
Ramón Fiestas Hummler, presidente para Latinoamérica del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC), señaló que el país podría atraer inversiones de al menos US$ 8.000 millones en el sector. Sin embargo, destacó que lograr esta cifra requiere superar barreras importantes, siendo la infraestructura de transmisión eléctrica el principal obstáculo. “La falta de capacidad en las líneas de transporte es un cuello de botella que frena el crecimiento de la energía eólica en el país”, afirmó.
Infraestructura de transmisión eléctrica:
La expansión de las líneas de transporte es fundamental para conectar nuevos parques eólicos a los principales centros de consumo. Sin mejoras en esta área, el desarrollo del sector estará limitado.
Seguridad jurídica y previsibilidad:
La atracción de inversiones depende de un marco legal estable. En este sentido, la reciente sanción del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) representa un avance, al ofrecer beneficios fiscales y previsibilidad a largo plazo.
El desarrollo de la energía eólica no solo contribuiría a la descarbonización de la matriz energética, sino que también impulsaría el empleo local y el crecimiento económico regional. Según Fiestas Hummler, cada nuevo proyecto genera cientos de puestos de trabajo en construcción, operación y mantenimiento, además de dinamizar las economías locales.
Para desbloquear este potencial, Fiestas hizo un llamado a la colaboración entre el gobierno y el sector empresarial. Es crucial definir una hoja de ruta que contemple:
Con los recursos adecuados y un marco legal favorable, Argentina tiene la oportunidad de posicionarse como líder regional en energía eólica. “El desarrollo de este sector no solo puede transformar la matriz energética, sino también convertir a Argentina en un referente global de sostenibilidad”, concluyó Fiestas durante la 30° Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina.