viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Política | 7 dic 2024

"Entre comer y medicarse": la dura crítica del arzobispo de Córdoba a las políticas de Milei

El arzobispo de Córdoba y cardenal Ángel Rossi, cercano al Papa Francisco, lanzó una fuerte advertencia sobre las consecuencias sociales de las políticas de ajuste implementadas por el presidente Javier Milei.



“Hay una expresión del Papa que acá se calza: es una especie de ‘eutanasia encubierta’”, afirmó Rossi, en referencia al impacto que estas medidas están teniendo en los jubilados y pensionados.

El religioso cuestionó las decisiones que obligan a miles de adultos mayores a elegir entre alimentos y medicamentos. "De alguna manera, es la opción por la muerte en estas cosas, aunque suene monstruoso lo que digo. Pero es la realidad: entre comer y medicarte, tenés que optar por comer un poco, y eso implica sacrificar medicamentos imprescindibles para muchos", señaló en una entrevista.

Una tragedia que sacude a Córdoba

Las declaraciones de Rossi se producen luego de un episodio conmocionante en la provincia. Un jubilado, desesperado por la falta de acceso a medicamentos, se roció combustible en el cuerpo y amenazó con prenderse fuego frente a una oficina pública del PAMI Córdoba. El dramático hecho refleja la gravedad de la crisis que enfrentan las personas mayores en el país.

En el marco del ajuste fiscal, el gobierno de Milei anunció recientemente que el subsidio que cubría el 100% del costo de los medicamentos seguirá vigente solo para “aquellos que realmente lo necesiten”. Esta decisión dejó a miles de jubilados y pensionados sin la cobertura que hasta ahora les garantizaba acceso gratuito a tratamientos médicos esenciales.

"No pisan la tierra"

El cardenal criticó con dureza la falta de sensibilidad detrás de estas medidas. “Cuando una norma prescinde de las personas, en este caso de los jubilados que incluso están limitando sus compras de alimentos, da la sensación de que quien pensó esto no pisa la tierra”, afirmó.

La frase resuena como una llamada de atención en un contexto de creciente desigualdad y desesperación entre los sectores más vulnerables.

Mientras tanto, en la Iglesia y otros sectores sociales, crece la preocupación por el impacto que estas decisiones económicas podrían tener en la vida de millones de argentinos, especialmente en un segmento de la población que ya vive al límite.

El silencio oficial

Desde el Gobierno, hasta el momento, no hubo respuestas a las críticas del arzobispo ni menciones al episodio ocurrido en Córdoba. Sin embargo, las tensiones entre Milei y los sectores cercanos al Papa Francisco siguen escalando, con la Iglesia reclamando mayor atención hacia los más necesitados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: