jueves 16 de enero de 2025 - Edición Nº2234

Provinciales | 6 dic 2024

Entrevista en Radio Vanguardia

El Ministro Martínez destacó avances en pesca y conectividad aérea

El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, calificó como un “día histórico” el avance logrado en el Consejo Federal de Pesca, que permitió ampliar significativamente los cupos de captura de merluza hubbsi para la provincia. Además, resaltó un acuerdo con Flybondi que fortalecerá la conectividad aérea de la región.



Pesca: una victoria para Santa Cruz

En una entrevista con Radio Vanguardia, Martínez explicó los detalles del logro en el Consejo Federal de Pesca:

“Santa Cruz estaba muy relegada; sus recursos y posibilidades no habían sido defendidos correctamente a lo largo de estos años. Con el respaldo del gobernador, llevamos este planteo con fuerza, y ayer logramos un reconocimiento importante: pasamos de un cupo de 4.500 toneladas a 20.000 toneladas para los próximos 15 años”, celebró.

Según Martínez, esta medida permitirá planificar un crecimiento sostenido en la industria pesquera. “Esto significa la radicación de nuevas plantas, más mano de obra en tierra, y más barcos operando en nuestros puertos”, afirmó. Además, destacó la unanimidad con la que se aprobó la decisión y el rol del Gobierno Nacional en la redistribución de los cupos:

“La ley establece que quienes tienen plantas y generan trabajo deben tener prioridad. Santa Cruz había hecho los deberes y logramos un análisis profundo de los 524 barcos que pescan en el mar argentino para fundamentar nuestra posición.”

El ministro enfatizó que esta redistribución no afecta la sostenibilidad del recurso:

“La pesquería argentina es un modelo a nivel mundial. Lo que se redistribuyó fue el cupo existente, sin incrementar la captura total. Se respetan las zonas de veda y las normativas ambientales.”

Puerto Caleta Paula y la mirada al mar

Martínez también resaltó la importancia de fortalecer los puertos provinciales, incluyendo Caleta Paula:

“Tomamos la firme decisión de que Santa Cruz deje de darle la espalda al mar. Caleta Paula, Puerto Deseado y San Julián deben mirar al mar y convertir la pesca en una industria clave. Esto incluye no solo la pesca tradicional, sino también nuevas opciones como la acuicultura y otras especies.”

El ministro mencionó el interés de empresarios de otras provincias por invertir en Santa Cruz tras el anuncio. “Este paso genera certezas, tranquilidad y ganas de seguir apostando por el desarrollo local”, afirmó.

Flybondi y la conectividad aérea

En materia de transporte, Martínez destacó el acuerdo con Flybondi, que sumará vuelos entre Río Gallegos y Buenos Aires con seis frecuencias semanales:

“Santa Cruz necesitaba mejorar su conectividad. Este acuerdo no solo tiene un impacto turístico, sino también social y sanitario, al facilitar traslados para tratamientos médicos y estudios en Buenos Aires.”

Además, mencionó que desde diciembre comenzará a operar un vuelo de Sky Airlines que conectará Santiago de Chile con El Calafate, abriendo nuevas posibilidades para el turismo regional.

“Esto es estratégico. Queremos incluir a Santa Cruz en el turismo del Pacífico y seguir fortaleciendo nuestra conectividad aérea para toda la provincia.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: