En cuanto al proyecto en sí, Urrutia, quien pertenece al bloque político del Gobernador, dijo que “nuestro movimiento apoyó políticamente y apoya la gestión del gobernador. Entonces, en este sentido, creo que lo mejor para la provincia, lo mejor para los santacruceños es que vengan las inversiones, que haya trabajo es necesario. Necesitamos que la provincia salga adelante, que el pueblo salga adelante”. Aclaró que se establecieron algunas pautas el pasado jueves, cuando se reunieron con los sindicatos. “Creo que lo mejor es que haya trabajo. Nosotros no creemos que no sea sin establecer esas pautas que nosotros pudimos presentar el jueves. Creo que está nuestra provincia en condiciones de recibir las inversiones”.
La Diputada expresó que se les entregó copia del proyecto de adhesión a los sindicatos, también al bloque de Unión por la Patria y del ARI. Aclaró que “el RIGI ya es ley, es una herramienta que ya está a nivel nacional, y esta adhesión no implica la delegación de facultades de la provincia de Santa Cruz, conforme el artículo 121, y los concordantes de la Constitución Nacional”. Mencionó además que “también está escrito en el proyecto que el gobierno provincial se reserva la potestad de incrementar los beneficios previstos para grandes inversiones y hacerlo extensivos a otras inversiones no previstas inicialmente, así como desarrollar y ejecutar obras de infraestructura, infraestructura complementaria, asistir en el desarrollo de industrias pendientes, a la descarbonización como la producción de hidrógeno verde en todas sus etapas, régimen de incentivos y financiar por temas de capacitación, nuevos puestos de trabajo, complementando la ley provincial que garantice 70% de mano de obra de Santa Cruz, y no sólo eso, otros artículos más, es lo que se propuso”.
Urrutia dijo que su bloque está abierto al diálogo, y sobre su postura ante el tratamiento de este proyecto aclaró que “apoyamos y trabajamos para que al gobierno, al gobernador y a todos nos vaya bien y todos tengamos trabajo”.
Opinó que en diálogo con los gremios y sindicatos se siente que su postura es “el no por el no”, y tampoco se está aceptando lo que se presentó. “El RIGI genera algunas controversias en cuanto a muchas exenciones o posibilidades que van a tener estas empresas o aquellos empresarios que pongan más de 200 millones de dólares. Tienen que ver con no pagar algunos impuestos, algunos coparticipables, que obviamente repercuten en las arcas de la provincia, no van a pagar IVA, ingresos brutos, ganancias, impuesto país que ahora se va a eliminar, pero algunos impuestos que son vitales, en algunos que son coparticipables tienen esos beneficios, además de otros también”, explicó la Diputada y siguió: “todo el mundo quiere que haya inversiones, y tampoco hay una verdad empírica de que, aprobando el RIGI, mañana se va a llenar de empresas haciendo fila para invertir 200 millones de dólares, eso no creo que sea así”, aunque indicó que ya se ven en otras provincias algunas situaciones de inversiones y que ya están con las condiciones creadas para que esto ocurra, como Vaca Muerta, como el litio en el norte, pero aquí en Santa Cruz, la verdad habría que ver, qué número de empresas estarían dispuestas a invertir.
En este contexto, Urrutia indicó que Santa Cruz va a resguardar a nuestra provincia. “Estamos dialogando, consensuando, hasta el día de hoy lo seguimos haciendo y esperemos que el 12 de diciembre sea lo mejor para todo el pueblo de Santa Cruz”, e insistió en decir que “la no adhesión al RIGI no sería lo mejor para nosotros como provincia, como trabajadores”.