viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Política | 4 dic 2024

Ajuste a jubilados

“Un decreto de pena de muerte para los adultos mayores”: Nora Biaggio cuestiona la quita de medicamentos gratuitos del PAMI

La integrante del Plenario de Trabajadores Jubilados y Jubiladas Docentes, Nora Biaggio, denunció que la decisión del Gobierno de eliminar la cobertura total de medicamentos a jubilados es un golpe devastador. "La plata del PAMI la usan para otros fines", aseguró.



En diálogo con Radio Vanguardia, Nora Biaggio, referente del Plenario de Trabajadores Jubilados y Jubiladas Docentes, expresó su indignación frente al anuncio del Gobierno nacional de suprimir el 100% de la cobertura en medicamentos que otorgaba el PAMI. "Esto es desesperante; hay que estar en el pellejo de un jubilado que ahora va a la farmacia y se encuentra con que no puede retirar sus medicamentos esenciales", aseguró.

Biaggio destacó que la medida del presidente Javier Milei impactará profundamente en la vida de los jubilados, muchos de los cuales ya enfrentan dificultades extremas para subsistir. "Cuando sacaron los primeros medicamentos, la gente tuvo que elegir entre comer, pagar las tarifas o comprar sus remedios. Esto es como un decreto de pena de muerte", enfatizó.

La referente también apuntó contra la intervención de décadas en el PAMI. "Hace 44 años que el PAMI está intervenido, y cada gobierno hace lo que se le ocurre con esta obra social que es sostenida por los trabajadores y jubilados. Según su ley de creación, debería estar dirigida por mayoría de jubilados y trabajadores", afirmó.

Biaggio acusó al gobierno de usar los fondos del PAMI para otros fines, y vinculó esta política con un plan más amplio: "Esto es parte de un ajuste que incluye el aumento de la edad jubilatoria, la privatización de las jubilaciones y la eliminación de la moratoria. Este presidente, como dijo al inicio de su mandato, nos considera un gasto y unos privilegiados. Está concretando su plan", sentenció.

Por último, criticó la falta de acción de las organizaciones sindicales y políticas para enfrentar estas decisiones. "El propio peronismo, la CGT y la oposición avalan estas políticas, mientras que a nosotros nos aplastan cada vez que nos movilizamos", concluyó

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: