El VIH es una enfermedad que en Argentina está hace más de 40 años y el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad se refiere justamente a desterrar mitos y poder difundir la posibilidad de que un diagnóstico puede tener un tratamiento efectivo.
La Dra. Fernandez Azpiroz expresó que “el avance de la ciencia en estos años le ha permitido a las personas que conviven con VIH tener una esperanza de vida igual a alguna persona que no tiene VIH, o sea que si uno adquiere la medicación y hace los controles oportunos pueden tener una vida normal, pueden tener un trabajo, pueden hacer deporte, pueden ser padres o madres”.
Por ello indicó que “nuestro trabajo está en eso. Es sensibilizar la importancia en la población. Es importante saber que el test siempre lo podemos pedir y cualquier vecino que tenga la duda o tenga la necesidad lo puede pedir. Creo que, justamente, tenemos que trabajar en eso, en que la necesidad del testeo la tenemos todo y muchas veces hay poco de información en eso”.
La profesional médica alertó y manifestó que ha aumentado estrepitosamente el diagnóstico de Sífilis, una enfermedad que tiene 500 años, que vino con los barcos de Colón y que aún existe. Una enfermedad que produce malformación, aborto por infecciones que tienen tratamiento.
En cuanto a la estrategia del testeo que se ofrece desde el Hospital, la médica dijo que “tenemos que aprovechar ese testeo no para asegurarse que sea negativo sino, al contrario, ese negativo tiene que ser justamente una sensibilización para decir, voy a seguir cuidándome y tengo que cuidarme lo más posible para no contagiarme”. Recordó que “nadie viene con un papel en la frente que dice, tengo VIH, tengo Hepatitis B, tengo Sífilis. Entonces, entender que cualquiera de nosotros podría recibir infección. Y muchas veces, en realidad, lo que nos pasa en el consultorio también, es que el uso del preservativo muchas veces es incorrecto o insuficiente porque por ahí lo usan para una relación vaginal o anal y no se usa, por ejemplo, el sexual que también contagia infección y transmisión sexual”.
En cuanto al presupuesto nacional relacionado a la salud y lo que es infección de transmisión sexual se ha reducido el 75% del presupuesto. “Y la disponibilidad de los preservativos, tanto para la provincia como para la localidad, también fueron muy disminuidos. El último tiempo, la provincia hizo una compra propia para poder enfrentar las necesidades que son muchísimas, que la verdad es que necesitamos muchísimos preservativos, pero en este sentido, también aprovecho para decirlo que es muy importante: la verdad es que el consultorio, es de empoderar a los pacientes con sus derechos principales. Ahora, cuando uno conoce sus derechos principales, puede reclamarlos o puede exigir que se cumplan”.
Los interesados en acceder a este tipo de testeo pueden hacerlo en el Hospital Zonal, de lunes a viernes, de 7 a 12 horas. No se necesita pedido médico previo.