jueves 16 de enero de 2025 - Edición Nº2234

Política | 2 dic 2024

Caos en Flybondi: miles de pasajeros varados por cancelaciones y demoras

En medio de la política de cielos abiertos impulsada por el gobierno de Javier Milei, Flybondi se posicionó como la tercera aerolínea con más cancelaciones a nivel mundial en la última semana, dejando a miles de pasajeros varados. En contraste, Aerolíneas Argentinas continúa operando sin mayores inconvenientes pese a los recortes.



 

La semana pasada fue crítica para Flybondi, la aerolínea low-cost que enfrentó serios problemas operativos al cancelar 154 vuelos en solo siete días, un promedio de más de 20 cancelaciones diarias. Este desempeño la posicionó como la tercera peor aerolínea del mundo en términos de vuelos cancelados, según datos oficiales.

Las complicaciones afectaron a pasajeros de todo el país, especialmente en la Patagonia, así lo reportaron lectores de La Vanguardia Noticias, especialmente de ciudades como Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, quienes vieron interrumpidos sus servicios aéreos. Ante la falta de opciones, muchos debieron recurrir a viajes en bus, lo que significó trayectos de más de 24 horas en lugar de las dos horas promedio que un vuelo podría durar.

En las últimas 48 horas, la situación se agravó con 70 vuelos cancelados, extendiéndose hasta el lunes, cuando la pizarra de vuelos mostró nuevas interrupciones en ciudades como Mendoza, Bariloche, Jujuy y Posadas.

Desde Flybondi atribuyen los problemas a dificultades técnicas en sus aviones y a las restricciones cambiarias que complican la importación de repuestos esenciales. Sin embargo, los inconvenientes no son recientes y coinciden con el inicio de la gestión del gobierno de Javier Milei, que busca privatizar Aerolíneas Argentinas como parte de su política de cielos abiertos.

En contraste, la estatal Aerolíneas Argentinas, aunque opera sin subsidios ni privilegios en horarios, sigue funcionando correctamente, según señalaron fuentes del sector. La comparación pone en jaque el modelo privatizador que busca ampliar la presencia de aerolíneas privadas en el país.

Mientras tanto, los pasajeros afectados continúan expresando su malestar. "Tuvimos que cambiar todos los planes por la cancelación del vuelo y terminar viajando en colectivo. Perdimos tiempo y dinero", comentó un pasajero de Caleta Olivia que buscaba regresar a Buenos Aires.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: