
La Comisión de Empleadas de Casas Particulares propuso inicialmente un incremento del 12% para compensar la inflación en septiembre y octubre, ajustado luego al 10% y, finalmente, al 8%, que también fue rechazado. La oferta oficial sigue siendo un aumento del 6%, fraccionado en un 3% mensual, sin resultados definitivos.
A falta de un nuevo acuerdo, las trabajadoras domésticas continúan cobrando según los montos fijados en agosto. Estos son los salarios vigentes para el mes de noviembre:
Sobre estos salarios se aplican adicionales importantes:
La normativa establece que las trabajadoras que realicen múltiples tareas serán remuneradas en la categoría principal que desempeñen con mayor frecuencia. En el caso de tareas en más de una categoría (como cuidado de personas y limpieza), corresponde el salario de la categoría mejor paga. Además, la legislación indica que quienes trabajen al menos 24 horas semanales para un mismo empleador deben percibir el salario mensual proporcional según las horas efectivas. Para menos de 24 horas semanales, el pago se realiza por hora.
Para formalizar la relación laboral, el empleador debe completar el registro en la AFIP con los siguientes datos:
Este registro formaliza los derechos de las trabajadoras y permite que accedan a beneficios y condiciones laborales conforme a la Ley N° 26.844, que rige para los empleados del servicio doméstico.