
Es un proyecto escolar que empezó el año pasado el Colegio Secundario N° 33 en articulación con la EPP N° 23 de Cañadón Seco, donde el objetivo es visibilizar lo que es la educación vial, sobre todo en Cañadón Seco, un lugar muy específico por donde cruzan rutas provinciales y nacionales.
“Mucha gente se tiene que trasladar hacia Cañadón Seco, incluso los mismos docentes y alumnos para poder ir a clases”, contó Andrade y agregó: “entonces vimos muy importante el tema de las condiciones climáticas, todos esos factores externos que fueron los interrogantes para poder plantear este proyecto de educación vial y concientizar a la gente acerca de cuidar nuestra vida y la de los demás siendo peatones y siendo conductores”.
A través de este proyecto se trata de integrar a otros entes para que puedan brindar información. “Aquellos que desconocíamos que participan y que tienen un rol fundamental en lo que hacen”, expresó la docente.
La II Expo Vial Ciudadana se desarrolla en una jornada única que será este viernes 25 de octubre en el horario de 10 a 16 horas en las instalaciones del Polideportivo de Cañadón Seco. Durante el horario de 12:30 a 13:30 se realizará la “hora silenciosa” destinada a personas con condición del espectro autista o personas que sufren alteración en el procesamiento sensorial.
En este marco, expresó que se redobló la apuesta y se abre la actividad a los “héroes cotidianos”. Se invitó a Prefectura Naval Argentina, accidentología vial, policía de Cañadón Seco, Bomberos de Caleta Olivia y Cañadón Seco, Protección Civil, la Comisaría de la Mujer y participará personal de la Agencia de Seguridad Vial que llega desde Rio Gallegos.
Desde el área de Bomberos se realizarán pequeños talleres sobre RCP y obstrucción de vías respiratorias.
Es una propuesta abierta a la comunidad.
Laura Andrade adelantó que esta segunda exposición ya superó todas las expectativas que se tenían de organización, por lo que se espera que la gente se sume.
“Este es un trabajo que venimos realizando durante todo el año. Desde que termina una Expo volvemos a rever todo y empezamos a trabajar desde octubre del año pasado hasta octubre de este año, así que es un montón de trabajo y un montón de gente involucrada”, y destacó que este año se pudo trabajar con la Dirección de Tránsito que se conformó en Cañadón Seco y en colaboración también con la Comuna de Cañadón Seco.