domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Política | 23 oct 2024

Municipales de Caleta Olivia pasan a cuarto intermedio y facultan al gremio para avanzar en negociaciones

En medio de un clima complicado, los trabajadores municipales afiliados al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO) realizaron una asamblea este mediodía frente al quincho del gremio. La reunión tuvo como objetivo definir los próximos pasos a seguir en el conflicto que mantiene paralizadas las negociaciones salariales con el intendente Pablo Carrizo, quien hasta el momento no ha presentado una cifra concreta de aumento salarial, y cuyo enfrentamiento con el secretario general del sindicato, Julián Carrizo, sigue escalando.




La ruptura en las relaciones entre el intendente y la dirigencia sindical se profundizó ayer, cuando la reunión de negociación salarial no pudo concretarse. Pablo Carrizo se negó a permitir la entrada de Julián Carrizo, secretario general del SOEMCO, a la mesa de negociación, exigiendo que sólo participaran otros integrantes del gremio, pero no su comisión directiva. Este movimiento fue visto como un intento de marginar a Julián Carrizo, con quien mantiene un enfrentamiento público y directo. 

Durante la asamblea de hoy, Julián Carrizo se dirigió a los municipales, expresando su malestar por la exclusión, y llamó a los trabajadores a mantenerse firmes mientras continúan a la espera de una oferta salarial clara por parte del Ejecutivo Municipal. 


Tras la discusión, los trabajadores aprobaron una moción que propone un cuarto intermedio hasta mañana jueves a las 11:00 a.m., cuando la asamblea se trasladará a las afueras del municipio en espera de novedades sobre el aumento salarial. En la moción se facultó a la mesa de negociaciones y a la comisión directiva del gremio para seguir gestionando el conflicto y buscar un acercamiento con la municipalidad, dejando en claro que ningún miembro quedará excluido de las futuras conversaciones.

Entre las condiciones que los trabajadores consideran esenciales para destrabar el conflicto, se destacan:

1. Reconocimiento del proceso de negociación: Se exige que el intendente Pablo Carrizo reconozca que el proceso de negociación está abierto en un 75%, es decir, con un alto grado de avance.
   
2. Cumplimiento de acuerdos previos: Los trabajadores insisten en que se cumplan los acuerdos ya alcanzados y que cualquier discrepancia sea mínima y puntual.

3. Propuesta salarial clara: Se requiere una oferta salarial que sea concreta y dentro de los márgenes discutidos, evitando cifras imprecisas que generen incertidumbre sobre cuándo y cómo se aplicarán los aumentos.

4. Firma de un acuerdo: La firma de un acuerdo escrito es considerada imprescindible, ya que los trabajadores desconfían de acuerdos verbales en el contexto actual de relaciones fracturadas.

5. Condiciones de pago: Es necesario que se especifique con claridad cómo se pagarán los aumentos, incluyendo la posibilidad de una cláusula gatillo en febrero que permita ajustes de acuerdo con la inflación.

Expectativa para mañana: ¿Habrá respuesta del Ejecutivo?
Los municipales se mantienen en estado de alerta y movilización, a la espera de una señal del Ejecutivo. La falta de una propuesta salarial clara hasta el momento ha generado malestar, y el futuro de las negociaciones depende en gran medida de la respuesta que pueda dar el intendente en las próximas horas. Si no se llega a un entendimiento, no se descartan medidas de fuerza más contundentes en los días siguientes.

Mañana, jueves, la tensión se trasladará a las puertas del municipio, donde los trabajadores se congregarán nuevamente para analizar cualquier novedad y decidir los próximos pasos en este conflicto que ya ha paralizado el diálogo entre las partes. El reloj corre, y los municipales exigen respuestas concretas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: