
En una comunicación telefónica con Radio Vanguardia, el ministro de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, brindó detalles sobre el reciente viaje a China encabezado por el gobernador Claudio Vidal. La delegación, que también incluyó al presidente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, participó en una serie de reuniones estratégicas con empresarios y autoridades chinas, con el objetivo de atraer inversiones a la provincia.
"Fue un viaje muy importante. Esto corresponde a la visión que tiene el gobernador de poner a Santa Cruz de pie en producción y desarrollo", destacó Martínez. Según el ministro, la comitiva logró firmar acuerdos y cartas de intención con empresas chinas, entre ellas compañías ferroviarias y tecnológicas, que podrían marcar un antes y un después en la economía provincial. "La verdad que fue muy fructífero. Lo que nos manifestaron es que van a armar una comitiva de empresarios que se hará presente en la provincia, lo cual es muy positivo", señaló.
Uno de los puntos más importantes abordados durante la visita fue la reactivación de las represas, una obra clave para Santa Cruz que actualmente está paralizada. "El gobernador tomó la decisión de ponerse al frente de estas negociaciones para que rápidamente podamos reactivarlas. Esto afecta directamente a 2.400 trabajadores, y la recepción por parte de las autoridades chinas fue muy buena", explicó Martínez. Asimismo, añadió que la incorporación de tecnología de última generación será crucial para garantizar la viabilidad del proyecto.
Además, Martínez subrayó la importancia de mejorar la infraestructura, mencionando los avances en la reactivación del ramal ferroportuario de Puerto Deseado, que será clave para transportar carbón desde la cuenca carbonífera hasta los puertos de exportación. "Estuvimos hablando con empresas de trenes, como Trenes Argentinos, y también con las compañías chinas responsables de la obra", afirmó.
El ministro también resaltó la necesidad de garantizar mercados internacionales para la producción de Santa Cruz, especialmente en sectores como el carbón. "La República Popular China tiene una clase media de 900 millones de personas, lo que representa un mercado gigantesco para nuestra producción. Esta relación es estratégica para el futuro de la provincia", concluyó.
Firmas de Acuerdos y Cartas de Intención: Se firmaron varios acuerdos y cartas de intención que buscan fomentar la inversión y el desarrollo en Santa Cruz.
Comitiva de Empresarios Chinos: Se acordó la formación de una comitiva de empresarios chinos que visitará la provincia, lo que podría abrir nuevas oportunidades de inversión y colaboración.
Estos temas reflejan un enfoque estratégico para mejorar la economía de Santa Cruz a través de la inversión, la infraestructura y la tecnología.