lunes 16 de junio de 2025 - Edición Nº2385

Política | 21 oct 2024

Electo dirigente

César Alegre: "Un docente en Santa Cruz cobra $480.000 menos que lo necesario para vivir"

En una entrevista con Radio Vanguardia, el electo secretario general de ADOSAC, César Alegre, destacó que los trabajadores del sector educativo cobran salarios muy por debajo de la canasta básica. Además, pidió al gobierno provincial que “cumpla con sus promesas de campaña” y avance en una propuesta salarial acorde a la realidad económica.



 

En una entrevista realizada en Radio Vanguardia, César Alegre, recientemente electo secretario general de ADOSAC, hizo un balance de la situación gremial tras las elecciones de la semana pasada y lanzó duras críticas sobre las condiciones salariales de los docentes en Santa Cruz.

Alegre, quien forma parte de la lista Multicolor, una alianza opositora a la conducción actual del gremio, subrayó que la docencia en la provincia “no quiere estar bajo la línea de pobreza”.

 

 

Alegre detalló que la canasta básica en Santa Cruz ha alcanzado los $1.196.000, mientras que un docente recién iniciado apenas percibe $780.000, lo que representa una brecha de aproximadamente $480.000 entre el salario y el costo de vida.

“Hoy estamos muy lejos de la canasta básica. El salario del primer cargo de un docente está $480.000 por debajo, y en el caso de un segundo cargo, directamente estamos hablando de salarios por debajo de la línea de indigencia”, afirmó.

La situación salarial de los docentes se ha vuelto crítica, con muchos trabajadores que no logran llegar a fin de mes, según el dirigente gremial. “Si un docente tiene un solo cargo, no llega ni a la línea de pobreza, y si tiene dos cargos, apenas se acerca”, enfatizó Alegre.

 

El reclamo de ADOSAC, según el nuevo secretario general, no solo apunta a no perder frente a la inflación, sino a recuperar el poder adquisitivo que se ha deteriorado en los últimos años. “Es necesario obtener una recomposición salarial, pero también exigimos la cláusula gatillo para que los salarios se actualicen automáticamente con la inflación y no se sigan desfasando”, explicó.

La próxima reunión paritaria entre el gobierno provincial y ADOSAC está prevista para esta tarde, y los docentes esperan una oferta salarial que, al menos, se acerque a la canasta básica. “El gobierno debería cumplir con sus promesas de campaña y ofrecer un aumento acorde a la realidad que vivimos”, agregó Alegre, quien también señaló la necesidad de mejorar las condiciones laborales, tales como edificios escolares en buen estado y viandas saludables para los estudiantes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: