
El lunes en horas de la tarde, los estudiantes determinaron declarar persona no grata al diputado nacional José Luis Garrido, que votó en contra de la ley de financiamiento universitario, y por otro lado una toma total por 48 horas de la Unidad Académica de Caleta Olivia.
A través de una conexión por Zoom, tres de los estudiantes que están realizando esta iniciativa, Mariela Ahumada, Zoe Ramos y Mau Villarreta Hernández, mantuvieron diálogo con el programa “Qué! Noticias y Stream”.
Durante el inicio de la toma, en la noche de ayer se dio cita en el lugar la policía de Santa Cruz, causando temor ante su intrusión en el lugar.
Al respecto, se indicó que hubo un poco de angustia en los estudiantes y se recalcó más allá de la interrupción de personal policial en la Universidad, las acciones de monitoreo constante, sacando fotos, provocando miedo en los estudiantes, mencionaron.
En relación a la toma expresaron que es una forma de lucha, para justamente plantear un posicionamiento ante la acción presupuestaria, las inspecciones que se plantean y otras cuestiones que han aprobado los diputados.
“Para nosotros la educación superior es fundamental ya que enseña mucho lo que es el crecimiento personal de cada uno, también ese sentido de pertenencia e identidad que tenemos, en este caso hablamos de los estudiantes de acá, para nosotros esta unidad académica significa un montón, para nosotros ha sido una ventana a oportunidades enormes con respecto a cuestiones académicas, cuestiones de práctica, para generar una experiencia mucho más humana con respecto a lo que es la educación social y la educación individual”, dijo Mau Villarreta.
“Creo que esta comunidad académica nos permite a todos poder acceder a la educación y a un futuro más fuerte” dijo Mariel Ahumada quien es la primera universitaria dentro de su familia paterna.
Con el rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario “sentimos mucha angustia, muchísima bronca, muchísima incertidumbre de lo que iba a pasar con respecto a nuestra carrera de la licenciatura en comunicación audiovisual, ya que desde principios de año esta carrera tuvo recorte de becas, recorte de programas, ausencia de docentes, falta de cátedras”, dijo Mariel y agregó: “A pesar de que haya habido emociones negativas, pudimos encontrar ese sentimiento de resistencia entre todos los alumnos de la carrera como también con docentes y no docentes y nos unieron para armar una carta viva hacia la comunidad para contar lo que estaba pasando en esta carrera, contar cómo la situación de cada uno, la situación de los estudiantes viajeros, la situación de gente que hoy en día tiene que hacer sacrificios económicos, sacrificios personales para poder estudiar”.
En el marco de la última jornada de toma, se realizaron distintas actividades encaradas desde los estudiantes de distintas carreras. Debates sobre emergencias de la educación y trabajo social, en el área de audiovisual se realizan cine debates, donde se pone en mesa documentales acerca de la educación. También habrá una convención de todos los materiales audiovisuales que construyeron los estudiantes a lo largo de la carrera.
Los estudiantes pidieron a la comunidad que “alcen la voz y que se sumerjan a entender lo que está pasando en la universidad, porque se vio una reacción muy negativa por parte de la gente, siguiendo esta línea de discursos vacíos, discursos sin fundamentos, donde se critica al estudiante, pero no se critica al sistema en sí, todo el mundo está buscando otras cosas, y estaría bueno que las mismas comunidades se acerquen, van a haber clases públicas, van a haber un montón de actividades donde se pueden generar reflexiones críticas, que uno tenga derecho a opinar, que no exista ese ambiente de censura, porque se piensa que todo esto es como una marcha ideológica, en realidad no, la universidad es pública, uno puede pensar lo que quiere y opinar lo que quiere, una cosa es hacerlo frente a frente, y otra cosa más distinta es hacerlo por medios digitales”, expresaron.