martes 15 de julio de 2025 - Edición Nº2414

Política | 14 oct 2024

Servicios Públicos

Avendaño: “Si no estuviera el gobernador Claudio Vidal y estuviese Milei, a esta empresa ya lo hubiera privatizado”

Jorge Avendaño, presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, mantuvo comunicación telefónica con el programa RVN (Radio Vanguardia-95.3) y habló sobre el operativo de traspaso de línea eléctrica que afectó la ciudad el jueves pasado y además, se refirió a otros temas de interés que tienen que ver con el servicio del agua y la realidad provincial.



El jueves 10 de octubre estaban previstas tareas de mantenimiento en la red de energía eléctrica, por un lado de la línea 500Kv y el traspaso que hubo de la línea 66Kv a 132Kv. Al respecto, Jorge Avendaño quien preside la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, explicó que en cuanto al operativo de traspaso de línea “en el horario previsto de la mañana no hubo inconveniente, se pasó de la línea de 500Kv a la de 66Kv. El tema fue cuando se había terminado de hacer el trabajo de mantenimiento por parte de Transpa al querer reactivar todos los sectores de la central transformadora principal, hubo un sector grande de la población donde los reconectores fallaron”.

Esta situación llevó al personal a trabajar toda la noche ya que se debía recorrer toda la línea y detectar el inconveniente.

Iluminar Caleta Olivia

En otro tramo de la comunicación Avendaño destacó que por la demanda de la comunidad ante la falta de luminaria en muchos sectores se ha lanzado un plan llamado por SPSE Iluminar Caleta Olivia. Un trabajo en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la provincia.

Hay una licitación en este momento de 1.100 luminarias, de las cuales 500 de ellas son para el Ministerio de Seguridad desde donde se ha hecho un relevamiento de los “puntos calientes” en Caleta Olivia, en cuanto a los aspectos sociales.

Luego hay otras 600 luminarias que fueron pedidas por el subgerente de Energía de Caleta Olivia, Miguel Kuc, y otras 1.000 que ya estaban solicitadas. “Todo eso se juntó en una sola licitación y está saliendo en estos días a concursar entre diferentes proveedores para obtener el mejor precio y calidad”, dijo el presidente de SPSE.

Agua

En relación a la Planta de Ósmosis y la garantía de distribución de agua a la ciudad a poco tiempo de la temporada estival, Avendaño dijo que se está trabajando junto al Ing. Franco Bahamonde por dos vías, con la empresa Fluence donde se haría la compra de un variador moderno, actualizado, con las placas, que se instalará en la planta. Y por otro lado Drive Ingeniería que realiza reparación y mantenimiento de variadores. Se enviaron a Mar del Plata entonces dos variadores para la limpieza y mejoramiento. Ambos variadores recibirán el cambio de accesorios y se indicó estaban muy oxidados, muy abandonados.

En este tramo se hará la copia de una plaqueta, la que estaba quemada, con la intención que funcione con el variador.

En medio de este descubrimiento, Avendaño agregó que se ha procedido a la compra de tres equipos de aire acondicionado para sacar toda la humedad porque “cuando se mandaron los dos variadores, al abrirlo, se encontraron con muchísimo óxido, con el mismo componente químico que se maneja dentro de la planta y la humedad” y mencionó que “fue una planta que lamentablemente no se le hicieron los mantenimientos que le correspondían durante muchísimos años, a medida que se iba rompiendo, quemando algo, no se reparaban, por el tema de que no se conseguían los repuestos en el extranjero, pero tampoco se buscó mucho acá en la Argentina”.

En este sentido llegó a la conclusión que nadie se ocupó, “porque nosotros, en nuestra gestión, en pocos meses, logramos conectarnos con esta empresa en Ingeniería, y con Fluence, que también habían empezado a fabricar en la Argentina variadores mucho más modernos; fue una falta de gestión más”.

Informó que en el mercado internacional ya el modelo de planta que tiene Caleta, sus componentes no existen más. Hay una empresa española que está trabajando en Venezuela, pero con costos muy elevados, y tampoco aseguran la permanencia en el mercado en cuanto al mantenimiento de repuestos.

En cuanto a la toma de captación de agua de mar, el funcionario dijo que se ha procedido a la limpieza de la cámara de carga, se han comprado bombas nuevas, más potentes, y se está trabajando sobre los filtros de esa cámara de carga que está en la playa. “La solución definitiva es hacer una obra de ingeniería que sea otro punto de captación, que sería sobre el sector rocoso de ese sector de playa, pero es una obra ya de ingeniería civil, que lleva otros costos que en este momento no lo podemos afrontar”. Asimismo aseguró que se está trabajando sobre la limpieza de la cámara de carga, se modificó la ubicación de las bombas de impulsión, se compró “con un esfuerzo realmente importante”, bombas más potentes para tener mayor capacidad de captación.

Por otra parte, Avendaño dijo que se está esperando “gracias a la colaboración que nos brinda también el intendente Pablo Carrizo”, el momento oportuno para realizar la limpieza de la cisterna con personal municipal.

Acueducto

Conocidos los últimos informes sobre el nivel del Lago Musters y lo que significará para el futuro del agua en las localidades de Sarmiento, Comodoro, Rada Tilly y Caleta, Avendaño comentó que se está trabajando con la empresa CGC. “Se está haciendo el acueducto de 315, que viene de un sector donde se han realizado 14 pozos profundos para la captación de agua y que van a alimentar ese acueducto que está haciendo la empresa CGC.

Por otro lado, tenemos los antiguos acueductos de 200 y 300, que vienen de Cañadón Quintar”. A este sector se estarán enviando 5 bombas más, para recuperar pozos que estaban caídos.

La última vez que el presidente de SPSE estuvo en Caleta recorrió los dos acueductos con técnicos de Río Gallegos, y se encontraron un sinnúmero de pérdidas. Resultado de esto, desde Caleta Olivia se tuvo que hacer otro relevamiento completo de las pérdidas que había, de la falta de válvulas, válvulas rotas, caños rotos. “Todo eso se está adquiriendo, se está comprando, vamos a proceder con equipos propios, a la reparación de esos dos acueductos, cosa de no perder ni un litro de agua, porque lo necesitamos para Caleta Olivia, eso se va a hacer antes de mediados de diciembre, para tener esas captaciones en perfectas condiciones, y por otro lado, poniendo en funcionamiento hacia futuro, la planta en su capacidad al 100%”.

Estos operativos de trabajo llevarían a que se pueda cubrir la necesidad de Caleta Olivia. “Ahí tenemos dos cisternas que nunca se usaron, que se construyeron hace ocho años, las dos son de 4.000 metros cúbicos, nunca se vincularon, nunca se usaron, parece tragicómico, realmente de cómico no tiene nada, y de trágico mucho, la verdad no se sabe por qué nunca se vincularon esas cisternas, pero las hemos revisado, las hemos probado, al menos una, no hay pérdida, y vamos a vincularla a través con la empresa Chimen Aike”.

Con estas dos cisternas, Caleta Olivia tendría una reserva que estabilizaría todo lo que hace a la distribución de Caleta Olivia.

Gas y Energía

Luego de las decisiones del gobierno nacional en cuanto a los incrementos en las tarifas de luz y gas, Avendaño se expresó sobre las deudas que hoy mantiene Servicios Públicos. “Con CAMMESA estamos al día, a pesar de que nos vienen facturas de 4.300 millones todos los meses”.

En este sentido se refirió a que desde la Cámara de Diputados, desde Unión por la Patria “nos están pidiendo que haya subsidio para una cosa, subsidio para la otra, con el tema de servicios públicos;  cuando nos hicimos cargo, estábamos pagando una factura mensual de 790 millones, que fue la del mes de enero, y pasamos automáticamente a febrero a pagar 2.100 millones, y a partir de ahí todos los meses se fue incrementando considerablemente las facturas de Cammesa, estamos en 4.300, 4.250, depende del mes. Dicho esto, nosotros el último aumento que se hizo al comercio y al residencial fue en el mes de febrero, cuando el Gobierno Nacional había subido las tarifas en 150%, nosotros veníamos ya con un atraso del año 2020 y otro 150. La forma de poder llegar a un equilibrio en ese momento, con una factura de 790 millones, era subir un 300%, que sumado al agua, daba un 360%”, explicó.

De hecho se tomaron algunas medidas como para acompañar al comercio y los aumentos que se fueron dando desde Cammesa, esos incrementos no se volcaron nunca a la tarifa de los servicios de energía, ni para comercio, ni para residencial. Y cuando nos dicen de la Cámara, los diputados de Unión por la Patria, que teníamos que tener un subsidio, pretendían en un momento un subsidio hasta 400 kilowatts, se imagina que la media nuestra de consumo está en lo que hace a la parte residencial entre 270 y 320, 340. Si nosotros no cobrábamos hasta 400 kilowatts, directamente no le íbamos a cobrar a nadie”.

“Una empresa altamente deficitaria”

Finalmente Avendaño reflexionó sobre la razón de ser de Servicios Públicos y consideró que esta empresa ya hoy es altamente deficitaria, porque es el gobierno provincial el que cubre mensualmente entre 4.500 a 5.000 millones todos los meses. “Esta empresa no tiene razón de ser. Y siempre lo digo, gracias a Dios en la calle Alcorta está el gobernador Claudio Vidal, porque si estuviese el presidente Milei a esta empresa ya lo hubiera privatizado. Entonces hay que ser muy responsables, muy conscientes cuando se pide el subsidio permanentemente, porque ya el subsidio el gobierno provincial lo está dando”.

Temas de esta nota:

SPSEJORGE AVENDAñO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: