Este bloque es el más importante del proceso Andes, mediante el cual YPF cedió yacimientos en la provincia. Con una producción de 7.100 barriles de petróleo diarios y una superficie de 290 kilómetros cuadrados, El Trébol representa un activo clave para la industria energética regional.
El mandatario provincial destacó que este proceso marca un hito en la reactivación de la actividad petrolera y el empleo, consolidando a Chubut como la primera provincia en concretar el traspaso de áreas adquiridas por YPF.
El traspaso también incluye el bloque "Campamento Central–Cañadón Perdido", cuyo proceso culminará en noviembre debido a la participación de Enap Sipetrol. Pecom, empresa con más de 70 años de trayectoria en el sector energético, tiene planes de inversión inicial por 157 millones de dólares en los próximos tres años. Estas inversiones están destinadas a la perforación, workover, pulling y la adquisición de nuevas plantas de inyección de polímeros, en línea con su enfoque en el desarrollo de campos maduros y la recuperación terciaria.
Pecom Servicios Energía S.A.U. forma parte de un holding empresarial de larga trayectoria en Argentina y otros países de la región como Bolivia, Brasil, Colombia y Uruguay. Con 7.900 empleados y una sólida experiencia en servicios energéticos y mineros, la empresa continúa expandiéndose en el mercado petrolero. La adquisición del bloque El Trébol refuerza su posición en la explotación de campos maduros, contribuyendo al crecimiento de la producción en Chubut y al fortalecimiento de la economía local.
Este acuerdo no solo garantiza nuevas oportunidades laborales, sino que también asegura la continuidad de la producción en áreas estratégicas para el desarrollo económico de la región.