jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

Política | 8 ago 2024

Deuda de la obra social

Intervención a la Obra Social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE): Crisis Financiera y Deuda Millonaria



El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), ha intervenido la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) debido a serias irregularidades administrativas. Esta obra social, que atiende a 735.000 afiliados y es la segunda más grande del país, enfrenta una deuda prestacional de $43.949 millones hasta marzo de 2024. La crítica situación financiera, sumada a un aumento del 63% en la deuda durante seis meses, ha forzado la intervención para reordenar el sistema y garantizar el acceso a los servicios de salud.

 

Contexto y detalles de la intervención

La obra social OSPERA, administrada por UATRE, se encuentra en una situación financiera crítica que ha llevado a la intervención por parte del Ministerio de Salud a través de la Resolución 1612/2024. El superintendente Gabriel Oriolo, junto al gerente general Claudio Stivelman, han señalado que la deuda prestacional de la obra social alcanzó $43.949 millones en marzo de 2024, un aumento del 63% en solo seis meses. Además, OSPERA adeuda $1.500 millones a hospitales públicos, complicando aún más la situación.

En octubre de 2023, la anterior gestión de la SSS otorgó a OSPERA $3.350 millones en concepto de ayuda financiera. Sin embargo, la rendición de cuentas presentada por la obra social carece de la documentación necesaria, lo que genera sospechas sobre el manejo de los fondos.

Problemas acumulados y denuncias

OSPERA ya había sido intervenida judicialmente entre marzo de 2023 y julio de 2024, tras denuncias por deficiencias en la asistencia a los afiliados. Recientemente, se ha informado sobre la muerte de pacientes oncológicos debido a una presunta falta de cobertura, lo que ha agravado el escrutinio sobre la entidad. La falta de atención médica adecuada ha generado numerosas quejas por parte de los afiliados, quienes han manifestado su preocupación ante la Sociedad Rural Argentina.

Acciones del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia, ha designado a la doctora Virginia Montero como administradora provisoria para llevar a cabo el proceso de intervención. La medida busca reordenar el sistema de salud de OSPERA, asegurando que cumpla con las normativas vigentes y garantice el acceso a los servicios médicos para sus afiliados.

La intervención se enmarca en un proceso más amplio de reordenamiento del sistema de salud por parte de la Superintendencia, que ha identificado una serie de irregularidades administrativas que impiden el funcionamiento adecuado de OSPERA como agente de salud. Estas irregularidades incluyen la falta de registro total de los contratos prestacionales, lo que ha contribuido al aumento de la deuda y a la crítica situación financiera actual.

En resumen, la intervención de la obra social de UATRE responde a una crisis financiera provocada por una gestión deficiente, acumulación de deudas y la falta de transparencia en el manejo de los fondos. La intervención busca reordenar el sistema y garantizar que los afiliados reciban la atención médica que merecen.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: