sábado 22 de marzo de 2025 - Edición Nº2299

Política | 29 jul 2024

Emergencia Hídrica

Crisis de agua en Caleta Olivia: Planta de Tratamiento colapsada y falta de inversiones histórica

La ciudad de Caleta Olivia enfrenta una crisis severa de agua debido a la interrupción de la llegada del líquido elemento desde Sarmiento, por turbiedad. Alejandro Mamani comentò también sobre la ineficacia de la planta de ósmosis y la falta de inversiones en infraestructura.



La situación del agua en Caleta Olivia es alarmante. Alejandro Mamani, gerente de Servicios Públicos (SPSE), informó que la mayoría de los hogares de la ciudad están sufriendo por la falta de agua.

"Venimos de dos semanas con cortes intermitentes y alta turbiedad, lo que impide que la planta de tratamiento de agua en Sarmiento opere de manera adecuada para distribuir al acueducto," señaló en declaraciones a Radio Vanguardia.

Mamani explicó que, aunque la planta de ósmosis inversa debería operar 24 horas, actualmente solo lo hace desde las 00:00 hasta las 07:00. "Esa planta aporta solo 300 metros cúbicos por hora, muy por debajo de su capacidad destinada de 600 metros cúbicos," indicó. Además, mencionó que las condiciones meteorológicas y el deshielo con barro han agravado la situación en el Lago Musters, provocando paradas en el suministro.

El gerente también destacó que la Planta de Òsmosis Inversa "nunca ha funcionado al 100%" de su capacidad desde su inauguración. "El 10 de diciembre la recibimos y desde entonces ha tenido problemas. Estamos haciendo un relevamiento para reparar las plaquetas necesarias y mejorar su funcionamiento", agregó.

Otro desafío es el acueducto de Cañadón Quinta, que solo aporta 200 metros cúbicos por hora debido a conexiones clandestinas y la necesidad de obras para aumentar su capacidad a 300 metros cúbicos por hora.

"Se está trabajando para invertir en la planta de ósmosis inversa para que funcione a su capacidad óptima de 400 a 500 metros cúbicos por hora las 24 horas del día," añadió Mamani.

La crisis también ha afectado a las escuelas locales, que dependen de camiones aguadores para recibir agua. "La situación en los barrios es compleja, y muchos hogares llevan días sin agua. Recibimos constantes reclamos de los vecinos," comentó.

La solución, según el gerente, no es inmediata. "Necesitamos cambiar el acueducto de Cañadón Quinta (aumentar el caudal) y buscar alternativas sostenibles. Esta situación no se resolverá a corto plazo, hay que pensar en el futuro y realizar inversiones significativas," concluyó

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: