
"Con la oficialización de la junta electoral local estamos todos en condiciones de competir. Al menos espero que sea así, porque ya mandamos a imprimir nuestras boletas. Teníamos un candidato que nos había quedado ahí en la gatera que queríamos que esté en la lista y logramos dar con su conformidad de cargo justo en ese momento del proceso. Así que fue el único reemplazo que hicimos, pero no por una observación en particular ni por una impugnación, sino por una decisión nuestra", aclaró.
Acuña Kunz se refirió a las impugnaciones presentadas en su contra y la del concejal Juan Curallán, debido a su participación en el gobierno local actual del Frente por Santa Cruz, lo que, según algunos, los inhabilitaría para ser autoridades del partido radical. "Tenemos el derecho a elegir y ser elegidos. Somos parte del Frente electoral por Santa Cruz y porque la carta orgánica establece que nosotros, para participar, tenemos que estar en el padrón habilitados para votar. Otra de las excepciones es no estar sancionados por el tribunal de disciplina. Todos los requerimientos desde el punto de vista legal los cumplimos”, dijo.
“Los que quieren impugnarnos se agarraron de una resolución del año 2004 en plena época de diáspora del radicalismo, donde había gente que participaba en ese momento del gobierno kirchnerista. Concretamente, la letra fina de esa resolución planteaba que aquellas personas que detenten cargos partidarios o que hayan ganado un cargo partidario debían generar un corrimiento en la lista para la asunción de autoridades", explicó.
"Nosotros no tenemos ningún tipo de incompatibilidad para poder participar. Me parece que el tema de las impugnaciones o de las observaciones obedecen más a lo que es el juego de la política, en este caso partidaria. En general, cuando se van a presentar las listas, siempre ocurren este tipo de argucias, por decirlo de alguna manera. La verdad es que nosotros no nos detenemos ni perdimos el tiempo en eso”, añadió.
“Obviamente perdimos un día contestando, sentados en la computadora y demás toda la cuestión administrativa. Pero la realidad es que nosotros pensamos que todos tienen que poder participar, tanto Diego Pons como Juan Curallán, que son militantes del partido, al igual que nosotros, que también somos militantes del partido. Hace muchos años participamos. En mi caso particular, en la universidad, bueno, me toca ocupar un rol de gobierno. Soy secretario de Gobierno de la Municipalidad, pero nunca dejé de lado mi identidad partidaria. Desde el día uno se lo he planteado al intendente. Sabe muy bien de dónde vengo y todos sabemos además que en el Frente por Santa Cruz tiene dirigentes y militantes que son militantes de la Unión Cívica Radical. Y lo remarco porque esto es importante plantearlo así", comentó.
Acuña Kunz también recordó que en las elecciones pasadas hubo dos candidatos radicales en el lema de Por Santa Cruz: su padre, Juan Acuña Kunz, y el exintendente Facundo Prades.
Por último dijo: "Pareciera más una impugnación hecha por gente de Río Gallegos que por gente de Caleta. Y acá me parece que es donde de alguna manera se denota cuáles son los proyectos políticos que tenemos para nuestra estructura partidaria. Nosotros queremos un comité local, hacer localismo, un radicalismo para Caleta que entienda la política local en función de lo que la comunidad necesita y no de lo que necesitan algunos dirigentes que, desde sus cargos cómodos en el centralismo del poder en Río Gallegos, quieren para poder seguir sosteniendo sus cargos."