
"La mortandad de hacienda, depende de la naturaleza"
Jimieson destacó que la principal causa de esta alarmante situación es la naturaleza. Factores climáticos adversos, como las recientes nevadas y temperaturas extremas, han impactado gravemente la capacidad de supervivencia de los animales. "La mortandad de hacienda, depende de la naturaleza", apuntó, subrayando la vulnerabilidad del sector ganadero ante los fenómenos meteorológicos.
Medidas y Reacciones
Frente a esta crisis, los ganaderos de la región están tomando diversas medidas para intentar mitigar las pérdidas. Sin embargo, la magnitud del problema requiere de un apoyo más significativo por parte de las autoridades provinciales y nacionales. Se espera que en los próximos días se anuncien programas de ayuda y subvenciones para asistir a los productores afectados.
Impacto Económico y Social
La ganadería es uno de los pilares económicos de Santa Cruz, y una crisis de esta envergadura podría tener consecuencias devastadoras no solo para los productores, sino también para toda la economía regional. La pérdida de un millón de ovinos y 40 mil vacunos representaría un golpe duro para el mercado local y las exportaciones.
Futuro Incierto
A medida que la situación se desarrolla, los ganaderos continúan observando el clima con preocupación. La esperanza es que las condiciones mejoren y que las pérdidas puedan ser contenidas. No obstante, la advertencia de Jimieson resuena como un llamado urgente a la acción y a la búsqueda de soluciones sostenibles para proteger a la hacienda de futuras amenazas naturales.