
En un encuentro convocado por la Subsecretaría de Salud Mental Integral, representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de la salud mental se reunieron con el objetivo de generar un espacio de diálogo y colaboración para la planificación de acciones conjuntas.
"El objetivo de esta convocatoria es poder realizar un diagnóstico de las necesidades y problemáticas que vienen trabajando estas organizaciones, y a partir de ello, planificar acciones conjuntas", señaló Patricia Martínez, licenciada en Trabajo Social e integrante del equipo de salud mental integral de la Subsecretaría.
Durante el encuentro, se elaboró una agenda de trabajo que incluirá la planificación de actividades concretas a lo largo del año, y se acordó mantener reuniones mensuales entre la Subsecretaría y las organizaciones participantes para realizar un seguimiento y brindar acompañamiento.
Martínez, destacó la importancia de la participación de la comunidad en el diseño de las políticas públicas de salud mental. "Si tuviéramos una población educada en salud mental desde la infancia, no tendríamos tantos padecimientos ni dificultades; lo que queremos hacer a través de estas acciones es que la comunidad forme parte del diseño de la política pública de manera participativa", afirmó.
Formaron parte de la convocatoria el Grupo de Prevención del Suicidio, Asociación Civil “Buen Día Vida”, SOEM, SOSTENIENDONOS prevención de suicidio, Ministerio de Desarrollo Social, “Ven, sé mi luz” Hogar de Cristo, Fundación Ovillo terapéutico.