domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 24 may 2024

Capacitación en prevención

Dinámicas y talleres para prevenir el bullying en adolescentes

La Dirección de Prevención de Consumo Problemático y Suicidio de Caleta Olivia finaliza capacitaciones con adolescentes, enfocándose en la prevención del bullying y la contención emocional. Las actividades incluyen dinámicas de grupo y talleres de ajedrez, con el objetivo de formar jóvenes conscientes y empáticos.



La Dirección de Prevención de Consumo Problemático y Suicidio, perteneciente a la Subsecretaría de Salud Mental y Bienestar Comunitario dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, viene llevando a cabo una serie de capacitaciones orientadas a adolescentes. Silvia Subiabre, directora del área, brindó detalles en una entrevista con Radio Vanguardia sobre las actividades y proyectos enfocados en la contención y formación de jóvenes.

"Nuestro proyecto 'Adolescentes en Acción' se ha venido desarrollando desde hace más de un año y medio en el CIC 17 de Octubre", comentó Subiabre. "Este espacio no solo es de contención, sino también de escucha activa para los chicos. Organizamos actividades cada 15 días que, aunque lúdicas, siempre contienen una dinámica educativa. Por ejemplo, mañana abordaremos el tema del bullying".

El equipo que acompaña estas iniciativas incluye a una psicóloga de la Subsecretaría de Salud Mental, quien prepara y guía las actividades junto al equipo de la Dirección de Consumo Problemático. "Trabajamos con adolescentes de 11 a 17 años, enfocándonos en reglas de convivencia y dinámicas de grupo", explicó Subiabre. "El objetivo es que los chicos no solo jueguen, sino que también reflexionen sobre sus acciones y cómo pueden prevenir el acoso escolar".

Una de las dinámicas más destacadas es el juego de roles, donde los adolescentes representan situaciones de bullying divididos en grupos. "Cada grupo tiene que dramatizar una situación con acosador, víctima y testigos, y luego se abre un espacio de discusión para analizar las acciones y promover estrategias de prevención", detalló Subiabre. Esta metodología no solo busca sensibilizar a los participantes, sino también convertirlos en agentes multiplicadores en sus comunidades.

Respecto a la línea de prevención del suicidio, Subiabre aclaró que aún no están abordando directamente este tema, ya que "nos estamos preparando para abordar este tema con la seriedad y el conocimiento necesario", afirmó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: