domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 24 may 2024

Nuevo acueducto

Jorge Avendaño habló sobre la nueva infraestructura hídrica para resolver crisis del agua

El presidente de Servicios Públicos de Santa Cruz, Jorge Avendaño, anunció la reactivación de un acueducto que aumentará el suministro de agua en Caleta Olivia. La obra, apoyada por el gobernador Claudio Vidal, será crucial para mejorar la infraestructura hídrica de la región en los próximos 12 a 13 meses.



En una medida histórica para la ciudad de Caleta Olivia, se ha anunciado la reactivación de un proyecto de infraestructura hídrica que promete transformar el suministro de agua en la región. El presidente de Servicios Públicos de la provincia de Santa Cruz, Jorge Avendaño, reveló en comunicación con Radio Vanguardia detalles del nuevo acueducto que aumentará la capacidad de distribución de agua en 2.500 metros cúbicos diarios.

"Esta obra es crucial para Caleta Olivia", afirmó Avendaño. "El nuevo acueducto, compuesto por dos baterías de pozos en la Meseta Espinosa, sumará 14 pozos profundos que garantizarán un suministro constante y confiable de agua para la ciudad". Este proyecto, que había sido firmado en un convenio con el gobierno anterior pero no se pudo concretar, ahora se ejecutará gracias a un renovado esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y Servicios Públicos.

La obra tendrá una duración estimada de 12 a 13 meses. "No solo se trata de la excavación del acueducto, sino también de la instalación de una línea eléctrica que abastecerá a las bombas", explicó Avendaño. "La producción esperada es de aproximadamente 120 metros cúbicos por hora, lo que se traducirá en entre 2.000.000 y 2.600.000 litros diarios de agua para Caleta Olivia".

Respecto a la financiación, Avendaño aclaró: "Este proyecto se ha retomado gracias al compromiso social y empresarial de la provincia. Contamos con el apoyo firme del gobernador Claudio Vidal, quien ha sido fundamental para facilitar los recursos necesarios y llevar adelante esta obra". 

Avendaño ha enfrentado el desafío de reorganizar una empresa que describe como "desfinanciada y explotada". "Nos encontramos con una infraestructura deteriorada y sin los mantenimientos necesarios, especialmente en zonas con climas extremos como la Patagonia", comentó. "Hemos tenido que conformar nuevos equipos de trabajo con profesionales experimentados como el ingeniero Miguel Arroyo, para revertir esta situación".

Avendaño también mencionó que se han presentado denuncias penales por posibles malversaciones de fondos. "Hemos llevado estas denuncias a la Fiscalía de Estado, pero no puedo hablar más al respecto ya que está bajo investigación", dijo.

Además del acueducto, se están tomando medidas para mejorar otros aspectos de la infraestructura. "Estamos realizando compras de luminarias y planeando el refuerzo de líneas eléctricas en varias localidades, incluida Caleta Olivia", aseguró Avendaño. "Es un proceso gradual, pero estamos comprometidos a mejorar los servicios públicos en toda la provincia".

Avendaño expresó con optimismo que: "aunque no podemos resolver 15 años de abandono en pocos meses, estamos dedicados a implementar soluciones duraderas. Con el nuevo acueducto y las mejoras en la infraestructura, Caleta Olivia y otras comunidades de Santa Cruz podrán contar con servicios públicos de calidad".

Temas de esta nota:

SERVICIOS PUBLICOSJORGE AVENDAñO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: