domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 24 may 2024

Diputado Aberastain

Propuesta de cambios en la ley de incompatibilidades para beneficiar a la educación

El diputado Santiago Aberastain presentó un proyecto para modificar la ley que prohíbe a los funcionarios ocupar dos cargos en la administración pública. La iniciativa busca permitir a los profesionales ejercer la docencia, argumentando que beneficiará tanto a los estudiantes como al sistema educativo provincial.



El diputado por el municipio de Puerto Deseado, Santiago Aberastain, explicó en Radio Vanguardia las motivaciones detrás de su proyecto para modificar la Ley 2250, que actualmente prohíbe a los funcionarios tener más de un cargo en la administración pública. La propuesta ha generado controversia en algunos medios que, según Aberastain, han tergiversado los objetivos del proyecto.

Aberastain, quien ha trabajado en el Consejo Deliberante y en diversas funciones del Ejecutivo Municipal, describió su primer semestre como diputado provincial como una etapa de aprendizaje y adaptación a un entorno político dinámico. "Es un trabajo que hay que afrontar con muchísima humildad y entender el alcance y el impacto de la labor que uno puede llevar adelante", comentó.

El diputado enfatizó la importancia de mantener el foco en las necesidades de Santa Cruz y su localidad, Puerto Deseado, y destacó la necesidad de una colaboración efectiva entre los representantes municipales y provinciales. "El trabajo del diputado por un municipio es un doble trabajo", dijo, subrayando el papel de enlace que desempeñan los diputados entre sus localidades y la administración provincial en Río Gallegos.

Respecto a la propuesta de Modificación de la Ley 2250, la cual establece que cualquier cargo político electivo es incompatible con otro trabajo en la función pública, Aberastain propone una excepción para el ejercicio de la docencia. "Primero porque en otras provincias es así, segundo porque incluso el poder legislativo también lo contempla", explicó.

El diputado aclaró que su propuesta no busca beneficios personales ni económicos para los funcionarios, sino solucionar la falta de docentes en ciertas materias. "Permitir hasta 12 horas cátedras semanales para los profesionales en cargos públicos podría resolver la falta de profesores en algunas materias, especialmente en localidades pequeñas", argumentó. Aberastain compartió su experiencia personal al haber dejado de dictar clases de economía en el Instituto Superior de Educación Técnica debido a su ingreso al Consejo Deliberante, lo que dejó a varios alumnos sin la materia.

La propuesta de Aberastain ha sido recibida con escepticismo por algunos sectores, pero él insiste en que es una medida necesaria para mejorar el sistema educativo y ofrecer una salida laboral adicional a los funcionarios públicos. "Es una propuesta para no seguir vulnerando el sistema educativo y para asegurar que los estudiantes no se queden sin clases", concluyó.

Aberastain también abordó el tema del nivel de discusión parlamentaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. "Todavía falta una elevación del nivel en muchos aspectos", dijo, refiriéndose a la fricción entre los bloques oficialistas y opositores. "Nosotros estamos buscando que la discusión parlamentaria se enfoque en mejorar la vida de cada habitante de Santa Cruz", añadió.

El diputado destacó la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos. Comentó sobre los desafíos económicos que enfrentan los diputados del interior debido a los costos adicionales de traslado y alojamiento. "Los sueldos parecen altos a priori, pero el gasto que implica la labor legislativa sobre todo para los diputados del interior, no lo hace tan atractivo a nivel salarial", explicó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: