domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 24 may 2024

Acuerdo salarial a medias

Judiciales Santa Cruz insiste en el pago de la deuda salarial de 2023

A pesar de aceptar el aumento salarial para mayo y junio, el gremio de Judiciales insistió en que se pague la deuda del año pasado, ya que considera que el Poder Judicial cuenta con recursos suficientes tras la ampliación presupuestaria.



El gremio Judiciales Santa Cruz volvió a proponer al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que se abone la deuda salarial correspondiente al año 2023, considerando que el Poder Judicial cuenta con los recursos necesarios luego de la ampliación presupuestaria recibida. Además, se aceptó la propuesta de aumento salarial para mayo y junio, la cual era cercana a la contrapropuesta planteada por el sindicato.

En la reunión paritaria realizada el miércoles, Judiciales aceptó la oferta del TSJ de un 11% de aumento para mayo y otro 11% para junio, pero insistió en que se pague la deuda del año anterior. Si bien esta cifra no alcanza lo que había contrapropuesto el sindicato, se acerca a sus reclamos y tendrá impacto en la primera cuota del aguinaldo de mitad de año.

No obstante, Judiciales reclamó enérgicamente que se abone la deuda salarial correspondiente al año 2023, ya que el Poder Judicial dispone de recursos suficientes para hacerlo luego de la ampliación presupuestaria obtenida a principios de año, tras los reclamos del gremio. Desde el sindicato consideran que no existen motivos para que los trabajadores no perciban esa deuda. Solicitud que será analizada por el Tribunal Superior de Justicia, y se llevará a cabo una nueva reunión el próximo 12 de junio para abordar el tema.

A pesar de los avances en materia salarial, Judiciales Santa Cruz sigue aguardando mantener una audiencia con el TSJ, la cual fue solicitada meses atrás, aunque los vocales se siguen negando a recibir a los representantes de los trabajadores judiciales. Además, el gremio denuncia que el Tribunal se niega a discutir otros temas fundamentales, como el cupo trans, el cupo por discapacidad, el bloqueo de matrículas de abogados y la política de ingreso a la justicia de Santa Cruz, puntos que se reclaman desde el inicio de la actual conducción sindical.

La situación evidencia una tensión entre el gremio Judiciales y el TSJ, ya que mientras se logran acuerdos parciales en materia salarial, persisten reclamos históricos del sindicato que aún no encuentran respuesta por parte de las autoridades judiciales. El pago de la deuda salarial de 2023 se ha convertido en un punto central de la agenda, y Judiciales espera que el TSJ acceda a su requerimiento, considerando que el Poder Judicial cuenta con los recursos necesarios tras la ampliación presupuestaria obtenida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: