domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 23 may 2024

Emergencia social

Organizaciones sociales exigen respuestas urgentes ante la crisis alimentaria

Representantes de Polo Obrero y FENAT realizaron una olla popular para asistir a los sectores más vulnerables y exigieron respuestas inmediatas del gobierno municipal y provincial. Ante la falta de acción oficial, no descartan medidas más contundentes como cortes de ruta y tomas de edificios públicos.



En un clima de urgencia y desesperación, Lorena Farfán del Polo Obrero y Sonia Paredes de FENAT halaron con Radio Vanguardia y expresaron que junto a otras organizaciones sociales, realizaron una olla popular en respuesta a la creciente crisis alimentaria y de vivienda que afecta a sus comunidades. Durante la jornada, las dirigentes detallaron las difíciles condiciones que enfrentan los beneficiarios de planes sociales como el Potenciar Trabajo.

Farfán subrayó la grave situación: “El hambre no espera. Los tiempos burocráticos no son los mismos que los de nuestros compañeros en los territorios y barrios. Hoy hicimos una olla popular exclusivamente para quienes cobran el Potenciar Trabajo y otros que se quisieran sumar, porque la necesidad es urgente”.

Las demandas al gobierno son claras y apremiantes. Las organizaciones han presentado un relevamiento de 200 personas necesitadas de asistencia inmediata, incluyendo alimentos, tarjetas sociales, ayuda para el alquiler y gas. Sin embargo, las respuestas han sido insuficientes y lentas. “La ministra de Desarrollo Social se comprometió a trabajar con nosotros, pero hasta ahora no ha cumplido”, denunció Farfán.

Sonia Paredes de FENAT añadió que la falta de acción oficial ha llevado a considerar medidas más drásticas: “Hemos dialogado sobre cortes de ruta y la toma del municipio. Los compañeros entienden que no hay nadie que pueda dar una respuesta efectiva. El intendente prometió ver si el lunes puede darnos una solución, pero la situación es insostenible”.

Ambas dirigentes resaltaron que, además de la falta de alimentos, muchos compañeros no pueden pagar el alquiler, la luz o el gas, lo que agrava su estado de vulnerabilidad y salud mental. “Tenemos casos de compañeros deprimidos y en mal estado de salud”, dijo Farfán.

Las ollas populares, aunque vitales, son solo una solución temporal ante una crisis que requiere atención y acción inmediata por parte de las autoridades. “Necesitamos una respuesta concreta y sostenible, no solo promesas”, finalizó Paredes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: