domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 23 may 2024

Javier Fernández

"El incumplimiento del gobierno afecta la credibilidad de la paritaria"

ADOSAC y el gobierno de Santa Cruz alcanzaron un acuerdo salarial que incluye un retroactivo del 16,37% y un aumento del 5%. Sin embargo, persisten los problemas de implementación, provocando desconfianza en la paritaria. Además, se enfrenta una crisis edilicia en las escuelas que requiere urgente atención.



Javier Fernández, Secretario General de ADOSAC, habló en Radio Vanguardia y detalló los recientes acuerdos salariales alcanzados con el gobierno provincial, al tiempo que denunció incumplimientos en su implementación. “Nosotros articulamos todo lo posible para que esto se subsanara y finalmente entiendo que hoy ya se está abonando esa diferencia”, señaló Fernández sobre la acreditación del pago correspondiente al valor punto para los docentes de jornada completa.

El acuerdo contempla un aumento del 16,37% retroactivo a abril y un 5% adicional para mayo, así como la continuidad de las negociaciones salariales. Sin embargo, Fernández subrayó que el incumplimiento del gobierno en la acreditación del retroactivo genera incertidumbre. “Este tipo de desprolijidades no le hacen bien a la institución paritaria”, afirmó, insistiendo en la necesidad de que el gobierno cumpla con lo firmado para mantener la credibilidad en las negociaciones.

Además de los temas salariales, Fernández abordó la crisis edilicia en las escuelas de Santa Cruz, destacando que la falta de inversión adecuada ha llevado a situaciones críticas. “Entendemos que esto está superando la imaginación del gobierno, 18 calderas no serán suficientes para cubrir las necesidades”, mencionó refiriéndose a las recientes compras de equipamiento por parte del gobierno provincial. Fernández señaló que la situación se agrava con problemas recurrentes en calefacción y equipos de seguridad, como matafuegos vencidos, lo cual pone en riesgo la seguridad de alumnos y docentes.

El líder sindical enfatizó la necesidad de continuar las discusiones sobre mejoras salariales y condiciones laborales. “Para nosotros es un acuerdo parcial, el acuerdo salarial del año no está cerrado y seguimos buscando que el salario del docente recién iniciado esté acorde al costo de la canasta básica total en la Patagonia”, puntualizó.

Finalmente, Fernández reafirmó el compromiso de ADOSAC de luchar por la estabilidad laboral y mejoras en las condiciones de trabajo, advirtiendo que no descartan medidas de fuerza si el gobierno no cumple con los compromisos asumidos. “Vamos a solicitar y exigir que pongan una fecha concreta”, concluyó, dejando claro que la paciencia de los docentes tiene un límite y que la responsabilidad ahora recae sobre el gobierno provincial.

Temas de esta nota:

ADOSACJAVIER FERNANDEZSALARIO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: