domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 23 may 2024

Legislatura provincial

Legisladores avanzan en la regulación del Tribunal de Enjuiciamiento

La Comisión de Legislación General dio despacho favorable a un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo Provincial que busca regular la actuación del Tribunal de Enjuiciamiento, estableciendo su estructura, procedimientos y facultades acordes a la Constitución.



La Cámara de Diputados de Santa Cruz se encuentra un paso más cerca de actualizar el marco normativo que regula el funcionamiento del Tribunal de Enjuiciamiento, luego de que la Comisión de Legislación General diera despacho favorable al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Provincial.

En la reunión de comisión celebrada este miércoles, los legisladores del bloque oficialista Por Santa Cruz, junto con los diputados de Unión por la Patria, aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N° 34/24, que mediante 51 artículos busca establecer una estructura mínima para el Tribunal de Enjuiciamiento y clarificar sus potestades, organización, funcionamiento y procedimientos.

La iniciativa fue presentada por el Ejecutivo Provincial el pasado 5 de abril, con el objetivo de subsanar las contradicciones existentes entre la Constitución Provincial y la Ley N° 28, que actualmente regula al Tribunal de Enjuiciamiento de manera insuficiente, según los fundamentos del proyecto.

Entre los aspectos clave, la nueva normativa propuesta determina las facultades del Presidente del Tribunal, establece el procedimiento para la sustanciación de denuncias, define la actuación del Agente Fiscal y asegura el ejercicio pleno del derecho de defensa para los acusados.

Cabe destacar que, previamente, la Comisión de Asuntos Constitucionales había analizado el proyecto, coincidiendo los bloques Por Santa Cruz, Unión por la Patria y Coalición Cívica ARI en la necesidad de actualizar la legislación vigente.

En la sesión de la Comisión de Legislación General, se modificó únicamente el artículo 40 del texto original, y se desestimaron las propuestas presentadas por la minoría. Tras obtener el despacho favorable, la iniciativa será tratada próximamente en el recinto de la Cámara de Diputados para su correspondiente sanción.

Por otro lado, en la misma reunión, se decidió continuar analizando en profundidad, con la presencia de invitados especiales, el proyecto de Ley N° 32/24, también enviado por el Ejecutivo Provincial, que propone modificaciones a la Ley N° 500 "Orgánica del Tribunal de Cuentas". Esta normativa actual otorga prerrogativas, inmunidades e inamovilidad extraordinarias a los miembros del Tribunal de Cuentas, contradiciendo lo establecido en el artículo 119, inciso 16, de la Constitución Provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: