sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Policiales | 22 may 2024

Masiva marcha por justicia

Comodoro Rivadavia conmocionada por el crimen de un joven

Un adolescente de 17 años fue asesinado brutalmente mientras esperaba el colectivo en el barrio Ceferino de Comodoro Rivadavia, en un intento de robo que conmocionó a la comunidad y reavivó el reclamo por mayor seguridad.



La ciudad de Comodoro Rivadavia se encuentra sumida en la consternación y el reclamo de justicia tras el brutal asesinato de un joven estudiante de 17 años, quien fue atacado con un arma blanca mientras esperaba el colectivo para dirigirse a la escuela. El trágico suceso, ocurrido en las primeras horas de la mañana del martes en el barrio Ceferino, ha conmocionado a la comunidad y reavivado el debate sobre la seguridad en los espacios públicos.

Según los informes preliminares de las autoridades policiales, la víctima, identificada como Gonzalo Ezequiel Guenchur Alderete, se encontraba en la garita de transporte público ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y Soldado Almonacid cuando fue abordado por un delincuente que presuntamente pretendía robarle su teléfono celular. Ante la resistencia del joven, el agresor lo atacó con un arma blanca, provocándole heridas de gravedad.

Testigos presenciales del hecho relataron haber visto a Guenchur Alderete desplomarse en el suelo después de ser apuñalado. Rápidamente, un conductor que transitaba por la zona lo auxilió y lo trasladó de urgencia a la Clínica del Valle, donde lamentablemente perdió la vida a causa de las graves lesiones sufridas.

La noticia de este crimen atroz sacudió a Comodoro Rivadavia y generó una ola de indignación y reclamos por parte de la comunidad. Familiares, amigos y compañeros de estudio de Gonzalo se manifestaron en las calles pidiendo justicia y exigiendo medidas concretas para mejorar la seguridad en la ciudad.

En un emotivo homenaje realizado en la Plaza de la Escuela N°83, cientos de personas se congregaron para expresar su dolor y solidaridad con los seres queridos de la víctima. La abuela del joven, con lágrimas en los ojos, expresó: "Hay mucho dolor en nuestras vidas. Mi hija necesita el apoyo nuestro porque es muy feo perder a un hijo. Las palabras no van a alcanzar nunca para llenar este vacío".

Ante la conmoción generalizada, las autoridades locales y provinciales se han comprometido a reforzar las medidas de seguridad en los corredores escolares y en las zonas de mayor circulación de estudiantes. El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, se reunió con el ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, y con autoridades de la Policía del Chubut para coordinar acciones conjuntas.

"Sin dudas, esta tragedia golpea a la comunidad en su conjunto y bregamos por su rápido esclarecimiento; pedimos a la Justicia que actúe con la mayor celeridad posible para dar con los responsables y que comparezcan ante la ley", expresó Macharashvili, quien también manifestó su solidaridad con la familia de la víctima.

El jefe de la Policía del Chubut, Andrés García, aseguró que se están destinando todos los recursos necesarios para agilizar la investigación y esclarecer el crimen lo antes posible. "Estamos muy esperanzados con el trabajo de la gente de la División de Investigaciones, que nos tiene acostumbrados a trabajar de manera muy prolija y eficaz. Esperamos, en el corto plazo, tener una resolución y llevar al autor a la Justicia para que cumpla la pena que le corresponde", afirmó García.

Mientras tanto, la familia de Gonzalo Guenchur Alderete se encuentra sumida en el dolor y la incertidumbre. Su madre, Noelia Alderete, trabajadora del volante y fundadora de la Cooperativa "Comodoro te lleva", despidió a su hijo con una sentida expresión en redes sociales: "Amor de mi vida, mi hijo amado. Gracias a Dios por tu vida. Te voy a amar para siempre".

Este crimen atroz, que ha conmocionado a Comodoro Rivadavia, no solo representa una pérdida irreparable para la familia de la víctima, sino también un llamado de atención para las autoridades y la sociedad en su conjunto. La seguridad en los espacios públicos y la protección de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables, deben ser una prioridad absoluta para garantizar la paz y la convivencia en la comunidad.

Fuentes: El Patagónico / El Comodorense

Temas de esta nota:

CRIMENCOMODORO RIVADAVIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: