
Las negociaciones entre los gremios petroleros y las cámaras empresariales del sector para definir la pauta salarial del año próximo arrancaron hoy con un pedido de cuarto intermedio hasta el martes, tras la primera reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Pese a los intentos de las autoridades laborales por citar inicialmente a los sindicatos por separado, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado (SIPGER), Rafael Güenchenen, logró que la negociación se lleve a cabo de manera conjunta, incorporando a los gremios jerárquicos de la Patagonia Austral y de Mendoza.
"No hubo acuerdo en esta primera reunión, por lo que se pidió un cuarto intermedio para retomar el martes las conversaciones paritarias", expresó Güenchenen a la salida del encuentro, al que asistió acompañado por el Secretario Adjunto, Nallib Rivera.
Las posiciones iniciales de ambas partes se mantuvieron alejadas, en un contexto de alta inflación que rondará el 100% anual y con la expectativa de los trabajadores de recomponer el poder adquisitivo perdido durante 2023.
Si bien no trascendieron los números puntuales exigidos por los gremios ni los topes salariales planteados por las cámaras empresarias, se prevé una ardua negociación en los próximos días para llegar a un entendimiento de cara al año próximo.