sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 21 may 2024

Palermo Aike

Culmina la fractura del primer pozo no convencional

En un hecho histórico, el gobernador Claudio Vidal supervisó la finalización de las 12 etapas de fractura del primer pozo no convencional de Palermo Aike, la formación que promete ser la "Vaca Muerta" de Santa Cruz, abriendo un nuevo capítulo en la industria hidrocarburífera nacional.



En un hito energético para la provincia de Santa Cruz y todo el país, el gobernador Claudio Vidal presenció la culminación de las 12 etapas de fractura del primer pozo no convencional en la formación de Palermo Aike, llevada a cabo por las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Compañía General de Combustibles SA (CGC). Este logro marca el inicio de una nueva era en la exploración y explotación de recursos no convencionales en la región.

El pozo en cuestión, denominado Maypa.x-1 de la formación Cañadón Deus, cuenta con una profundidad vertical de aproximadamente 3.500 metros y una rama horizontal de 1.000 metros. Utilizando la metodología plug and perf, las empresas lograron fracturar con éxito las 12 etapas previstas, superando los desafíos que presentaba la mayor temperatura y presión de la roca madre de la Cuenca Austral en comparación con Vaca Muerta.

Durante el acto, el gobernador Vidal estuvo acompañado por el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, y el vicepresidente ejecutivo Upstream de YPF, Matías Farina, junto a otros directivos y funcionarios provinciales. Vidal destacó la importancia de este proyecto, calificándolo como "nuestra gran esperanza" y el "mayor potencial energético de nuestra historia como provincia".

Palermo Aike, con una extensión de 12.600 kilómetros cuadrados en la Cuenca Austral, se perfila como la segunda formación más relevante para explorar después de Vaca Muerta. Se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y 130 TCFs (medida de volumen equivalente al billón de metros cúbicos) de gas, casi la mitad del recurso existente en Vaca Muerta.

"Sabemos que solo el trabajo nos sacará adelante, solo el trabajo, el esfuerzo de todos los días, el compromiso con el desarrollo nacional, la defensa de la Patria y el objetivo siempre prioritario de generar trabajo digno para todos los santacruceños. Esta obra, que es el punto inicial del desarrollo no convencional a gran escala en la provincia de Santa Cruz, es la muestra viva de que este camino, que recién comienza, es el que debemos transitar para industrializar nuestra provincia y ponerla en los primeros lugares de interés del mundo", expresó Vidal.

Después de 8 meses de trabajos iniciados el 19 de septiembre de 2023, YPF y CGC lograron concluir las etapas de fractura en el primer pozo exploratorio de Palermo Aike, con una inversión inicial de alrededor de 28 millones de dólares. Este hito energético disipa las dudas sobre la viabilidad del no convencional en la región y abre un nuevo paradigma para la actividad hidrocarburífera en el país.

Dadas las similitudes geológicas con Vaca Muerta, como su extensión espacial, profundidad del objetivo y origen marino, Palermo Aike representa una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otras áreas geográficas de Argentina, aprovechando la experiencia adquirida por YPF en la formación neuquina durante la última década.

En caso de obtener resultados positivos en los próximos tres meses de ensayos, ambas compañías avanzarán con el desarrollo de una parte del área, invirtiendo en pozos adicionales e instalaciones asociadas, lo que sin duda impulsará un nuevo ciclo de crecimiento económico y laboral en la provincia de Santa Cruz.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: